Así lo ha reclamado en un comunicado tras conocerse los últimos datos oficiales sobre la presencia de enfermedades en los envíos de agrios sudafricanos, y que considera que son «cada vez más elocuentes e inquietantes».
Según ha explicado la organización agraria, en la reunión del Comité Fitosanitario Europeo celebrada hace unos días trascendió que el número de detecciones en los cargamentos de cítricos sudafricanos de la bacteria «se ha disparado hasta alcanzar la cifra récord de 17 casos».
AVA-Asaja ha subrayado que el Ministerio de Agricultura de Sudáfrica y los exportadores de cítricos de ese país decidieron «de forma unilateral» suspender temporalmente las exportaciones con destino a Europa «después de constatar en septiembre que el número de interceptaciones de mancha negra en sus envíos había superado el número de cinco, que es la cifra que la propia Comisión Europea estableció como límite antes de adoptar medidas drásticas».
La decisión se produjo el pasado 18 de septiembre y desde entonces las interceptaciones de ‘Guignardia citricarpa’ en los cargamentos sudafricanos de agrios destinados a Europea para entrar en el mercado comunitario «se han ido acumulando» hasta sumar los 17 casos.






















