Nacional

AVA-Asaja impulsa la investigación de fertilizantes sostenibles

La iniciativa europea, que se presentó recientemente en Bolonia, busca obtener productos naturales para proteger los cultivos a partir de restos vegetales y animales.

Hacer la agricultura ecológica aún más sostenible, a través de restos animales y vegetales. Este es el objetivo que busca el proyecto europeo BIO2, financiado dentro del programa Horizonte Europa. Esta ambiciosa iniciativa de investigación e innovación, en la que participa la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), pretende transformar la agricultura ecológica mediante el desarrollo de insumos sostenibles.

Varias líneas de investigación

BIO2 tiene como objetivo conseguir tratamientos más naturales, ecológicos y sostenibles para el sector agrícola. Para ello, el proyecto pondrá en marcha varias líneas de investigación destinadas a crear fertilizantes a partir de algas y restos de pescado, desarrollar productos naturales que ayuden a proteger los cultivos frente a plagas y enfermedades, y aprovechar microalgas y extractos vegetales para cuidar la salud de las plantas y el ganado.
Uno de los pilares fundamentales de BIO2 es la construcción de redes de agricultores ecológicos especializados en cultivos estratégicos, como son la fresa, la patata, el trigo y la uva. Estas redes facilitarán que los agricultores accedan a los avances del proyecto y se beneficien directamente de las nuevas tecnologías y productos desarrollados.

Viñedos ecológicos

Las validaciones de los fertilizantes y productos de protección de cultivos desarrollados en BIO2 se realizarán además en diferentes países europeos, adaptándose a las particularidades de cada región y cultivo. Estas pruebas en campo permitirán evaluar la eficacia agronómica, la seguridad y el impacto ambiental de las nuevas soluciones en condiciones reales de cultivo.

En España, AVA-ASAJA liderará, junto con socios italianos, la validación específica en viñedos ecológicos, trabajando directamente con agricultores para asegurar que los productos sean efectivos, prácticos y respondan a las necesidades reales del sector vitivinícola nacional.

“Participar en BIO2 nos va a permitir situar al sector agrícola valenciano y europeo a la vanguardia de la innovación ecológica, facilitando el acceso a herramientas más sostenibles y competitivas”, destacan desde el departamento técnico de AVA-ASAJA. “La creación de redes especializadas y la validación en campo garantizarán que los resultados del proyecto sean útiles y transferibles al sector”.

Más de 20 entidades participantes

El proyecto, que celebró su reunión de lanzamiento recientemente en Bolonia, reúne a 20 entidades de 8 países europeos, entre centros de investigación, universidades, empresas y asociaciones agrarias.

El Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Italia actúa como coordinador, liderando un consorcio internacional compuesto por destacados entes. Además de AVA-ASAJA, participan Nofima AS, el Centro Noruego para la Agricultura Ecológica (NORSØK), el Instituto Noruego de Bioeconomía (NIBIO), la Universidad de Udine, la Universidad de Milán, el Instituto de Recursos Agropecuarios y Economía (AREI) de Letonia, el Instituto Vasco NEIKER, la Fundación AZTI, ACIB GmbH de Austria, ROMB OOD y la Universidad de Sofía San Clemente de Ohrid en Bulgaria, Grønn Gjødsel AS, la Asesoría Agrícola Noruega (NLR), Innovation ACTA SRL, Sanitation360 AB de Suecia, Fertinagro Biotech SL, la Universidad de Rostock, y Trade Corporation International SA (Rovensa).