Nacional

AVA-ASAJA advierte sobre amenaza de mancha negra en la citricultura europea

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido de que las exportaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica con destino a los mercados comunitarios constituyen una "amenaza", a la hora de introducir en la citricultura europea la "devastadora enfermedad" de la mancha negra.

Según ha informado la asociación, los envíos sudafricanos de agrios durante los últimos meses con destino a Europa casi duplican el límite máximo de mancha negra (Guignardia o Phyllosticta citricarpa) autorizado por la Unión Europea (UE).

Han subrayado que los últimos datos oficiales muestran la dimensión del problema, ya que hasta la fecha las detecciones de este hongo ascendían a un total de nueve, es decir, casi el doble de las permitidas por el Ejecutivo comunitario en las últimas disposiciones que dictó al respecto.

El año pasado, ante las "incesantes presiones" del sector citrícola español, la Comisión Europea estableció que si se localizaban en los envíos de Sudáfrica más de cinco casos se adoptarían "medidas contundentes", como el "inmediato cierre" de las fronteras a los cítricos de origen sudafricano.

A finales del pasado mes de agosto, han informado las fuentes, ya se habían producido en los puertos europeos nueve detecciones de cargamentos de cítricos de Sudáfrica contaminados con mancha negra.

AVA ha criticado a la Comisión Europea, que ha permanecido de "brazos cruzados" en un estado de "completa pasividad", sin adoptar ninguna de esa "medidas contundentes" que se comprometió a aplicar en materia de sanidad vegetal.

Además, ha destacado que este año la climatología ha jugado a favor de Sudáfrica al propiciar que los ataques de esta enfermedad en sus parcelas fuesen menos virulentos que en otras campañas, ya que en caso contrario el número de detecciones habría sido aún mayor.

Ante esta situación, AVA-ASAJA ha tachado de "absolutamente inadmisible" la actitud "cómplice y permisiva" de la Comisión Europea hacia Sudáfrica, algo que "sólo puede considerarse como una tomadura de pelo en toda regla".

Por ello, han exigido a las autoridades comunitarias el cierre inmediato de las fronteras europeas a los cítricos procedentes de Sudáfrica con el compromiso añadido de que no vuelvan a abrirse hasta que el citado país sea capaz de "garantizar de manera fehaciente" que ha solucionado el problema de la mancha negra.

También han alertado sobre las maniobras de distracción que Sudáfrica llevó a cabo el año pasado con el "pleno consentimiento" de la UE al anunciar que suspendía de forma unilateral sus exportaciones.

Un anuncio, han recordado, se produjo cuando la campaña exportadora se encontraba prácticamente finalizada y con los últimos envíos rumbo a los puertos europeos, algo que esperan que no vuelva a ocurrir, por lo que han reclamado a la UE que se muestre mucho más firme con los exportadores citrícolas del referido país.

Al mismo tiempo, AVA-ASAJA ha transmitido su preocupación ante el grave deterioro que han sufrido las importaciones de cítricos originarios de Argentina por los nueve casos de interceptaciones de mancha negra, de forma que han solicitado que se apliquen los mismos criterios en materia de control y cierre de fronteras.