Así lo ha manifestado el gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), Miguel Ángel Gómez, según el cual el déficit en unas líneas ferroviarias de calidad hace que se deba recurrir a la carretera para llegar a Europa, donde los precios son cada vez «más altos», ha explicado
Esta circunstancia hace que, por ejemplo, cuando se inicia la producción de fruta en zonas como Cataluña o Aragón, la comunidad extremeña se queda «casi fuera de los mercados europeos» debido a la diferencia de costes y distancias.
Gómez ha insistido en que si Extremadura dispusiese de un corredor ferroviario que permitiese llegar a Europa a través del tren de una forma «rápida» y «económica», la comunidad sería «mucho más competitiva».
Esto ha hecho que el sector haya aumentado en los últimos años sus exportaciones especialmente fuera de Europa. El incremento de las ventas a China y a Canadá son algunos ejemplos de este impulso hacia países extracomunitarios, aunque ha recordado que llegar a nuevos mercados «no es nada fácil».




















