pepino Bayer
Eventos

Aurelius, el nuevo pepino de la Generación QR de Bayer

La casa de semillas presentará mañana en Motril (Granada) esta nueva variedad con resistencia a CGMMV y Nueva Delhi, así como sus soluciones para el cultivo de pepino en invernadero.

Bayer presentará mañana viernes, 28 de junio, en Motril (Granada) su nueva variedad de pepino Aurelius, una que de sus últimas incorporaciones a la nueva Generación QR, Quality and Resistances, y que la campaña pasada demostró ser «un firme candidato a líder de mercado gracias a sus resistencias a CGMMV y Nueva Delhi, así como a su «gran potencial productivo, con una calidad de fruta excepcional desde el principio hasta el final de ciclo», apuntan desde la casa de semillas.

Para garantizar este nivel de resistencias, su equipo de investigación realiza verificaciones internas mediante inoculaciones en condiciones controladas para evaluar el material genético con controles resistentes y susceptibles en diferentes momentos del ciclo.

De este modo, desde Bayer, «garantizamos el lanzamiento de las nuevas variedades de pepino con un amplio paquete de resistencias, manteniendo la excelente calidad de fruto durante todo el ciclo de cultivo para continuar siendo una referencia del mercado».

Soluciones para invernadero

Durante el acto de presentación, que tendrá lugar en Los Moriscos Club de Golf a partir de las 13:00 horas, la casa de semillas presentará, además, sus soluciones para el cultivo de pepino en invernadero y novedades como la ampliación de registro de Previcur Energy, usos de Serenade Aso y Flipper en pepino.

Y todo ello sin dejar a un lado las nuevas herramientas digitales que integran dentro de estas soluciones como:

  • Resiyou, herramienta digital que permite predecir en tiempo real la disipación de sus productos.
  • Digital Pest Advisor, que permite un monitoreo en tiempo real de la entrada de plagas.
  • Nematool, para realizar un correcto seguimiento de la solarización y del ciclo de los nematodos en el suelo permitiendo posicionar sus nematicidas en el momento más eficaz, evitando así tratamientos adicionales.

«Estas soluciones van a permitir a nuestros agricultores realizar un manejo más sostenible de sus cultivos, optimizando los tratamientos tanto de químicos como biológicos al colocarlos en el momento más adecuado para conseguir la mejor eficacia y mejorar su rentabilidad», concluyen.