Nacional

Asturias amplía a 13 concejos la prohibición de plantar patatas

El Gobierno asturiano ha elevado a 13 concejos, en su mayoría de la franja costera, la prohibición de plantar patatas durante un periodo mínimo de dos años para tratar de atajar la expansión de la plaga de la polilla guatemalteca.

A los concejos de Vegadeo, Castropol, San Tirso de Abres y Taramundi, que ya tenían desde el pasado marzo la consideración de infectados, se han sumado hoy los de Tapia de Casariego, Coaña, El Franco, Navia, Valdés, Cudillero, Pravia, Muros de Nalón y Gijón.

La resolución publicada hoy por el Boletín Oficial del Principado establece también la consideración de zonas tampón a otros catorce municipios para atajar la plaga de la Tecia Solanivora (Povolny).

En este caso, serán Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos, Illano, Boal, Villayón, Tineo, Salas, Candamo, Soto del Barco, Castrillón, Llanera, Illas, Corvera, Avilés, Carreño, Gozón, Siero, Noreña y Villaviciosa los concejos que se someterán a una especial vigilancia.

Como medida complementaria, se ha establecido además la obligación de declarar las parcelas que se vayan a cultivar de patatas, en próximas fechas, en Colunga, Caravia, Ribadesella, Llanes y Ribadedeva.

La consejería de Desarrollo Rural ha optado por modificar la delimitación de la zona afectada por la plaga como consecuencia de las capturas obtenidas en la red de trampeo, establecida a lo largo del primer año completo de seguimiento, y una vez confirmada la presencia del insecto en Pravia y detectada una localización puntual en Muros de Nalón, muy próxima al foco de Cudillero-Pravia.

Igualmente, se ha constatado la movilidad de la plaga en Gijón, Navia y Valdés, más allá del círculo de protección fijado inicialmente, por lo que se han incluido también ahora como municipios infestados por la polilla guatemalteca.

Igualmente se ha decidido hacer, en aplicación del principio de precaución, con los de Tapia de Casariego, Coaña y El Franco, tras detectarse la presencia puntual de algunos ejemplares con el sistema de trampeo y seguimiento, informa la Consejería en un comunicado.

La resolución de la Consejería detalla que a partir de hoy queda prohibido el cultivo de patatas en todos los concejos y parcelas declarados zona infestada durante un período mínimo de dos años y hasta que se declare oficialmente la erradicación de la plaga.