En un comunicado, esta patronal agrícola canaria se queja de que el mecanismo de defensa de las producciones europeas de plátano no se haya activado aún, a pesar de que las reducciones de aranceles concedidas a países de América y África han hecho que las importaciones de banana sigan creciendo.
«Perú ha sido el último país en rebasar el umbral de alerta de los límites de importaciones previstos por la Unión Europea en sus acuerdos de reducción arancelaria, siguiendo la línea de Nicaragua y Guatemala, que fueron los primeros países en superar el umbral total de importaciones establecido por la UE», ha asegurado.
Asprocan ha criticado que, «a pesar de esta sucesión de casos, la Comisión Europea haya rechazado aplicar las medidas previstas y suspender el arancel preferencial para esos países, tal y como está establecido en los mecanismos de defensa del plátano comunitario».
«El efecto llamada a las importaciones de potencias bananeras que ven como sale rentable incumplir los límites previstos es evidente», asegura el presidente de los productores canarios, Domingo Martín.




















