Nacional

Asociafruit se muestra optimista ante la campaña de patata nueva

La Asociación de Empresas Productoras de Frutas y Hortalizas y Exportadoras de Andalucía y Extremadura (Asociafruit) espera una campaña positiva de patata nueva andaluza, a pesar de la reducción de superficie sembrada de entre el 10 y el 15 % con respecto a la cosecha pasada.

Según ha subrayado la asociación en un comunicado, las previsiones de producción son «muy positivas» en cuanto a calibre, textura y sabor, por lo que se espera una campaña «prometedora» que «sirva como punto de inflexión» con respecto a la evolución decreciente de los últimos años.

Asociafruit ha destacado las expectativas existentes en el mercado de la exportación, debido a la demanda por parte de los países europeos de patata nueva, apreciada por su valor organoléptico, nutricional y gastronómico frente al producto conservado.

«Lamentablemente, no ocurre lo mismo en el mercado nacional, por lo que hemos de aunar esfuerzos todos los agentes del sector para hacerle ver al consumidor estos valores diferenciales», ha defendido el responsable del sector de patata nueva de la entidad, Javier Boceta.

En este sentido, ha criticado la «guerra de precios» que mantienen las cadenas de distribución, «dispuestas a ofertar producto viejo a menor precio, sin darse cuenta que a la larga ellos también pierden al bajar la demanda de un producto mediocre».

No obstante, la entidad espera que la crisis económica no afecte a la demanda de patata fresca, dado que se trata de un ingrediente «fundamental en la cocina del día a día» y presenta un precio «muy competitivo».

Con respecto al nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, la asociación ha añadido que provocará «una crisis profunda en el sector de patata temprana de Andalucía si la Unión Europea no fija inmediatamente las mismas reglas de mercado para todos el cuanto a condiciones laborales, exigencias fitosanitarias y de calidad».

Asociafruit engloba a más del 70 % de la producción de patata temprana en Andalucía, según sus datos, y al 95 % de la exportación a mercados europeos.