Los miembros del comité ejecutivo provincial, en una reunión extraordinaria, han mostrado su disconformidad ante las importantes reducciones de las ayudas y han cuestionado su "justificación", según señala la organización agraria en nota de prensa.
Asaja ha considerado que existen partidas presupuestarias que afectan directamente a agricultores y ganaderos que han sido reducidas considerablemente a favor de otras líneas que van a contribuir a la financiación de servicios públicos, lo que -aseguran- es de "dudosa elegibilidad" ante la Unión Europea.
Además de valorar la posibilidad de elevar una queja a Bruselas, desde la organización se ha incidido en que "las cifras no cuadran", pues en la reunión del 5 de abril, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez, anunció un incremento para agricultura ecológica de 10,5 millones, elevando hasta 180 euros/hectárea las ayudas a cultivos herbáceos.
Sin embargo, en el acuerdo rubricado el lunes se reducen a 140 euros/hectárea, mientras que los importes para olivar se han incrementado de 200 a 220 euros/hectárea.
Las hectáreas de cereal ecológico en Castilla-La Mancha ascienden a 116.300 y las de olivar a 69.500 por lo que "las cuentas no salen, pues se ha pasado de ofrecer 155 millones de euros a firmar 145", han apostillado.
Por otra parte, Asaja ha lamentado la escasez de las líneas de ayudas convocadas durante este año para el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y "aún menos las que probablemente se abonarán, que se situarán en torno a un 25 % de los 250 millones que pueden corresponder".
Asimismo, ha señalado que, debido a la "mala gestión" de la Consejería de Agricultura en los últimos meses, prácticamente existen unos 40 millones del PDR anterior (2007-2013) que han podido ser descertificados e imputados a los años 2015-2016, lo que mermaría aún más el presupuesto para 2014-2020.
Asaja ha insistido en que "si se quiere, se pueden incrementar partidas presupuestarias", como ocurrió con la ampliación de 12 a 36 millones de euros de las ayudas a la incorporación de jóvenes aprobada por el anterior Gobierno regional, a petición, en su día, de esta organización.
Los representantes provinciales de la organización agraria seguirán incidiendo en buscar líneas de apoyo y soluciones para mejorar en lo posible el acuerdo firmado y que "en ningún caso satisface a los intereses de agricultores y ganaderos de Ciudad Real y de otras zonas de la región".
Asimismo, han valorado que la Consejería de Agricultura recupere a los titulares a los que se les han denegado las ayudas ecológicas y los vuelvan a incorporar al sistema, aunque a partir de 2017.
En los próximos días, según ha trasladado el consejero de Agricultura a la organización agraria, se abrirán alternativas para mejorar algunas de sus reivindicaciones como el incremento de las partidas de ayudas a la agricultura ecológica, las denominadas ayudas a zonas desfavorecidas o la valoración de las ayudas al fomento del pastoreo denegadas a ganaderos de la provincia.





















