La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha exigido hoy a las autoridades fitosanitarias de la Comisión Europea que «cumplan el compromiso público adquirido» y procedan al «cierre inmediato» de las fronteras europeas a las importaciones de cítricos originarios de Sudáfrica.
La solicitud se produce después de que los servicios de inspección hayan detectado en uno de los últimos envíos de agrios de esta procedencia el «quinto caso» de presencia de la enfermedad denominada ‘guignardia citricarpa’ o ‘mancha negra’, según un comunicado de la asociación.
Las fuentes han señalado que fue la propia Comisión Europea la que, a la vista del «deplorable estado fitosanitario que venían presentando» los cítricos sudafricanos con destino al mercado europeo, lanzó un «ultimátum» a Sudáfrica.
El aviso fijaba que, si este año se localizaban en sus envíos cinco casos de frutos contaminados por plagas o enfermedades de cuarentena, la UE prohibiría estas importaciones de agrios sudafricanos «hasta que sus exportadores garantizaran el correcto estado sanitario de su mercancía o, cuanto menos, de introducir y acreditar mejoras significativas».
«Hace sólo unos días se ha producido esa quinta detección de un caso de ‘mancha negra’ en cítricos de Sudáfrica que iban a comercializarse en Europa», ha denunciado el presidente de AVA-Asaja, Cristóbla Aguado, y ha reclamado, por ello, que la Comisión Europea actúe en consecuencia.
«Lo que pedidos es pura y simplemente que la Comisión asuma el compromiso que adquirió, cumpla su palabra y cierre las fronteras a las naranjas sudafricanas por no reunir los requisitos mínimos exigibles en materia de seguridad fitosanitaria», ha insistido.
«Sin embargo, y hasta el momento, la Comisión guarda silencio al respecto y sigue sin pronunciarse sobre un asunto que reviste crucial importancia para la citricultura española», se ha quejado.
Según ha advertido, la irrupción de cualquiera de estas plagas o enfermedades en Europa territorio tendría, «con toda seguridad, consecuencias devastadoras» para un sector que supone «uno de principales soportes económicos de muchas zonas» y «lidera en gran medida las exportaciones valencianas y españolas».
«La pelota está ahora en el tejado de la Comisión, cuyos responsables deben cumplir la palabra que empeñaron y mantenerse firmes ante las presiones de determinados países, por influyentes que sean», ha aseverado Aguado, para quien la citricultura española y valenciana «se juega demasiado en este envite».
Ha reclamado al tiempo la «implicación activa» del Ministerio de Agricultura en este asunto, para «que defienda de una vez por todas los intereses del sector hortofrutícola en Bruselas»





















