El sindicato ASAJA Lleida ha presentado hoy una nueva acción para presionar a la Unión Europea con el fin de que no apruebe el protocolo de Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, propulsado por el ejecutivo europeo, que supondrá una mayor apertura en los intercambios agrícolas con el país magrebí.
Según ha informado el sindicato, la acción consistirá en que miembros de ASAJA recorrerán los municipios leridanos con vehículos dotados de megafonía y folletos para informar a los agricultores y a la sociedad civil sobre el peligro que, según el sindicato agrario, supone para el sector agrícola catalán este acuerdo, y se recogerán también firmas contra el protocolo.
El presidente del sindicato, Pere Roqué, ha advertido de que si el Parlamento Europeo, que es quien tiene la última palabra, aprueba el protocolo, se abre la puerta a mayores dosis de apertura a los intercambios agrícolas con Marruecos y se incrementarán los cupos a las frutas y hortalizas marroquíes.
Roqué ha subrayado que esto tendrá especial incidencia en determinados productos, como el tomate, ya que aumentarán considerablemente los cupos de tomate marroquí que llegan a los mercados comunitarios.
Para ASAJA el acuerdo supone una clara competencia desleal, ya que se trata de unas producciones con menores costes (hasta un 300% menos), con menores exigencias productivas y con menores requerimientos comerciales que las catalanas, lo que representa una nueva amenaza para el futuro de la agricultura de Cataluña.
Por ello, el sindicato insta al Parlamento Europeo a que «rechace rotundamente este acuerdo puesto que supondrá un grave perjuicio para las producciones europeas, especialmente para las mediterráneas, y por lo tanto un grave perjuicio para los productores catalanes y leridanos».
«Este acuerdo no sólo es perjudicial para los productores, sino que también vulnera derechos humanos puesto que si estos productos son mucho más baratos es porque los trabajadores del campo en Marruecos tienen unas condiciones laborales pésimas, y con este acuerdo, la UE está contribuyendo a esta situación», denuncia Roqué.
Está previsto que la decisión del Parlamento Europeo sobre la ratificación de este acuerdo se produzca durante el primer semestre del 2011, después de evaluar los informes de la Comisión de Comercio Internacional, la Comisión de Agricultura y la Comisión de Pesca.
ASAJA confía en que desde el Parlamento Europeo se salvaguarden los intereses de los productores de frutas y hortalizas europeos rechazando un acuerdo que considera «injusto, lesivo e, incluso, ilegal si se demuestra que vulnera los acuerdos internacionales sobre la soberanía del Sahara».



















