La organización ha informado en un comunicado de que en este documento se recogen una serie de "circunstancias excepcionales" que afectaron a la producción de hortalizas en Almería durante el año pasado, como la incidencia de la virosis, el veto ruso, las altas temperaturas y "la llegada de grandes inversores al sector agrario, que ha incrementado la superficie y la producción".
Asaja apunta que en el último año la superficie invernada ha aumentado en unas 2.000 hectáreas, mientras que la de cultivos al aire libre se ha incrementado en 3.000 hectáreas, lo que conllevó que se produjesen 500.000 toneladas más, si bien, según esta entidad, estos terrenos están en manos de inversores de otros sectores que llegan buscando nuevos mercados económicos".
"La realidad es que el agricultor, el que tributa por módulos, ha tenido una menor rentabilidad por menor producción y menor precio", añaden.
En el caso de otros sectores productivos Asaja mantiene que la sequía "ha afectado gravemente" a sectores como el ganadero extensivo, apicultura, cereal, frutos secos y olivar y cítricos, por lo que piden que sus módulos se ajusten y adecúen "a la realidad económica y productiva" con una rebaja.





















