Nacional

Asaja no le ve futuro a la patata española en Castilla y León

La organización agraria ASAJA de León ha reclamado este sábado «medidas» para que la producción de patata y de alubia, «cultivos arraigados» en la comarca de La Bañeza, puedan tener «rentabilidad» y no «desaparezcan» al estar «permanentemente amenazados» por las importaciones.

ASAJA ha explicado en un comunicado de prensa que estos cultivos no reciben ayuda de la PAC y, en el caso de las patatas, las importaciones provienen de la Unión Europea, en concreto de Francia, mientras que la alubia procede de otros países no comunitarios, especialmente Argentina.

Las patatas han tenido en esta campaña unos «precios razonables», con cotización en la última sesión de la Lonja de León en el entorno de los 17 céntimos de euro por kilo, mientras que en las alubias los precios «han sido estables pero bajistas», con precios similares «a los de hace treinta años», según ASAJA.

Por ello, la organización agraria ha reclamado «normas claras y de obligado cumplimiento» que permitan al consumidor identificar el origen de los productos, a la vez que ha exigido a los industriales un «compromiso con los productores locales», con precios rentables antes de la cosecha.

La estadística de la Junta de Castilla y León, según la organización agraria, cifra el cultivo de alubias en 1.400 hectáreas con 3.300 toneladas de producción y el de patatas en 1.900 hectáreas con una producción de 78.000 toneladas.

Sin embargo, que estos productos no reciban ayudas específicas, así como la eliminación de aranceles y la bajada de los precios han provocado que, desde que España ingresó en la Unión Europea, se hayan perdido 22.000 hectáreas de siembra de estos dos cultivos.