Nacional

Asaja Murcia no está contenta con 2013

Asaja Murcia no está contenta con el ejercicio 2013, aunque reconoce que el sector citrícola y la fruta de hueso han escapado bien en calidad, y han logrado un "alto grado de internacionalización".

Para el Secretario General de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “el pasado año ha sido muy positivo y enriquecedor para los productores de cítricos y hortalizas, pues las respectivas campañas han funcionado muy bien y, la calidad ha sido extraordinaria, lo que ha propiciado un alto grado de internacionalización para ambas producciones”. El titular de Asaja Murcia ha subrayado que “a pesar de la crisis económica, para el sector del aceite y del vino el año 2013 ha sido aceptable, pero nada positivo para la uva de mesa, que se ha visto muy afectada por las inclemencias meteorológicas”. “En el caso de frutos secos, la miel y el queso, a la calidad de éstos se ha unido la expansión tanto a nivel nacional como en el exterior, lo que ha permitido que tengan un óptimo posicionamiento durante el año que ya hemos terminado, ha apuntado Gálvez Caravaca. En el caso de la fruta murciana, el portavoz de ASAJA Murcia ha señalado que “ha sido un año bueno para la fruta de hueso murciana, y para los cítricos, además de su gran calidad se ha unido su extraordinaria dimensión internacional, aunque seguimos echando de menos una efectiva campaña de promoción para el limón murciana y una marca de calidad para este cítrico que identifique a esta producción tan emblemática en el campo murciano”. Déficit hídrico estructural El máximo responsable de ASAJA Murcia ha explicado que “durante el año ya terminado se han aprobado tanto el memorándum del Trasvase Tajo – Segura como el Plan de Cuenca del Segura, aunque el gran reto es solucionar el déficit hídrico estructural de la Cuenca del Segura que se sitúa en 480 hectómetros cúbicos”.