Al menor consumo se suma la caída de los precios del producto en origen. El Comité Ejecutivo de Asaja-Huelva analizó la situación del sector y las posibles causas que la provocan
causas que, con una producción similar a la del pasado año, pasan por la crisis económica, que está provocando un descenso del consumo de naranjas y mandarinas en toda Europa y que está acarreando problemas de financiación en los mercados que también afectan a los cítricos. Para comprender el alcance de la situación, Asaja-Huelva pone el ejemplo de una cooperativa onubense que en estos momentos está percibiendo un precio en la oferta de compra que quedan bastante por debajo de los costes de producción, provocando unas importantes pérdidas al agricultor que para colmo, se ve obligado a retirar la fruta del árbol para no dañarlo. Pero además, a la incertidumbre y preocupación que vive los productores de naranja y mandarina de nuestra provincia, hay que añadir el agravio y desprestigio al que se ven sometidos, como ocurre, todo sea dicho de paso, con otros sectores productivos. Y es que, mientras los precios en origen se desploman y los costes de intermediación descienden los precios para el consumidor continúan como siempre: por las nubes.