La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha denunciado la «dramática situación que atraviesan los productores de melón y sandía», debido a unos precios en origen que se sitúan muy por debajo de los costes de producción.
Según los datos de la tercera y última lonja hortofrutícola celebrada este miércoles en Manzanares (Ciudad Real, los precios del melón oscilan entre los 0,08 y 0,22 euros/kilos según categoría, mientras que la sandía no supera los 0,10 euros/kilos en sus variedades más comercializadas.
Estas cifras, ha explicado la organización agraria en un comunicado de prensa, han ido cayendo desde sesiones anteriores y denunciado que son «inasumibles e injustificados» para los agricultores, que «están soportando costes de producción que duplican, e incluso triplican, estos valores».
Indignación
Asaja ha alertado de que «estos precios de ruina están provocando una profunda indignación y frustración entre los agricultores de toda la provincia, que ven cómo su trabajo, inversión y esfuerzo se ven ninguneados por un sistema de mercado totalmente desequilibrado».
Especialmente afectados se sienten los productores donde el cultivo de estas frutas representa una de las principales actividades económicas, como ha dicho el vicepresidente de Asaja Membrilla, José Miguel Jiménez.
Jiménez ha comentado que «se viene arrastrando el 50% de la producción, porque esta no puede venderse«.
«Ya sabemos que el aumento de la oferta puede deberse a las lluvias producidas en la primavera y al solapamiento con las campañas de las diferentes regiones, pero lo cierto es que se reclama que las administraciones ayuden a los agricultores, por ejemplo, promocionando el consumo de alimentos saludables y de cercanía como el melón y la sandía y llevando un control de la cadena alimentaria», ha propuesto.
La asociación agraria ha reclamado a las administraciones competentes y a la cadena de distribución una mayor responsabilidad y un compromiso con el sector primario y ha exigido mecanismos que garanticen precios justos que, al menos, cubran los costes de producción.
«Esta situación no solo pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones, sino también el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural», ha dicho el representante agrario.