Nacional

Asaja denuncia que la Junta de Andalucía bloque las ayudas cofinanciadas por la UE

La organización Asaja ha denunciado el «bloqueo» al que la Junta de Andalucía está sometiendo las ayudas cofinanciadas por la Unión Europea con destino a agricultores y ganaderos, bien sea por impago o por no convocarlas, con el consiguiente perjuicio para el sector.

En este sentido, la organización entiende, según ha informado en un comunicado, que existen «muchas ayudas» que, a pesar de estar programadas para plazos aún vigentes -normalmente un lustro- y de haber sido dotadas por Bruselas con fondos para su cofinanciación, o no se han convocado o no se han pagado.

Una de ellas es, según Asaja, la línea de ayudas para la transformación de cítricos, destinada a contribuir al arranque de viejos árboles, la plantación de nuevos ejemplares y el injerto de nuevas variedades que hacen más productivas las explotaciones y cuyos beneficiarios llevan desde el 2009 esperando el pago de sus expedientes aprobados habiendo realizado la inversión correspondiente exigida por la convocatoria.

Otra de las ayudas que cuenta con expedientes resueltos sin pagar correspondientes al 2010 y al 2011 y que además no podrá solicitarse en el 2012 porque no ha sido convocada es la de mantenimiento de razas autóctonas en régimen extensivo.

La organización ha asegurado que tampoco verán la luz este año las ayudas estructurales y las agroambientales o de desarrollo rural, a pesar de estar programadas hasta el 2013, y de que las últimas pagadas son las correspondientes a la convocatoria del 2009.

Teniendo en cuenta el «enorme» perjuicio que esta «parálisis administrativa» supone el sector y el «freno» al desarrollo de las zonas rurales, Asaja considera que «no es de recibo» que la Junta no pague unas subvenciones.

Unas ayudas para las que, en la mayor parte de los casos, ha indicado la organización, «sólo tiene que aportar el 12,5 % de los fondos, que debieran estar además reservados según los programas de ayudas en los que se inscriben las mismas».

Además, no entiende que el impago de la Junta provoque la paralización del porcentaje de los fondos aportados por la Unión Europea y el Gobierno de España.

La organización agraria ha exigido el «inmediato» desbloqueo de las ayudas que no han sido convocadas en el presente ejercicio y el pago de las que se deben desde hace años a los que cumplieron con las condiciones de las convocatorias pasadas y realizaron la inversión que estas exigían.