El presidente de Asaja-Almería, Francisco Vargas, ha indicado que la variación de la superficie de cultivo apenas variará un tres por ciento, salvo una ligera bajada en la berenjena y un incremento en el pepino holandés, que alcanza las cifras previas a la crisis de la E. Coli, y el calabacín.
Sin embargo, los costes de producción han sufrido un incremento, que suponen el 40 por ciento del total de los gastos agrícolas, con una importante incidencia de la subida en tres puntos del IVA en combustibles y suministros hídricos y eléctricos, entre otros.
Vargas ha apuntado que la factura eléctrica y del agua suben un 10 por ciento -en los últimos diez años ha crecido un 86 por ciento-; el kilo de plástico para invernaderos costará 30 céntimos más, igual que el combustible, y las semillas van de los 180 euros por hectárea del calabacín y la berenjena, a los 360 euros del tomate y el pepino holandés.
Además, Vargas ha destacado que se hará frente a esta campaña sin apenas incentivos debido a que gran parte de planes no han sido convocados o se encuentran sin presupuesto, por lo que ha reclamado a las administraciones un mayor respaldo a un sector que equivale al 24 por ciento del PIB andaluz, y que se ha quedado «huérfano de padre y madre».
Otro de los problemas a los que se enfrentan los productores almerienses es a la falta de crédito por parte de las entidades financieras, que «no cierran sus puertas al campo, pero aplican el bonus-malus», ha asegurado Vargas, a la vez que ha censurado los altos tipos de interés que se le aplica a los agricultores.
Asimismo, la patronal agraria ha reclamado que se cumplan de forma efectiva los acuerdos bilaterales con terceros países, mediante controles exhaustivos en las aduanas, pero también en naves a las que, según Vargas, llegan camiones con producto de una procedencia que sale «en cajas con otro lugar de origen».
También ha apuntado que es necesario apostar aún más por la seguridad en las producciones hortofrutícolas, pese a que ha reconocido que los Fuerzas de seguridad del Estado realizan una notable tarea, y ha recordado la importancia de denunciar los robos que se cometan para «aislar el campo de los que no son del campo».
Asaja-Almería también ha reclamado la aprobación de la ley de Calidad Agroalimentaria y de la ley de Concentración de la Oferta.