Asaja Almería muestra su rechazo a la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (Orden HAC/408/2025, de 28 de abril), relativa a la reducción de índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para el ejercicio 2024.
La organización expresa su preocupación porque esta orden deja fuera actividades y municipios gravemente afectados en la provincia de Almería, a pesar de la abundante información técnica y los informes remitidos tanto al Ministerio de Hacienda como al de Agricultura, que detallaban las excepcionales circunstancias sufridas en el campo almeriense.
Durante 2024, el campo almeriense ha sufrido de manera severa las consecuencias de la sequía extrema, la persistencia del virus rugoso del tomate (ToBRFV), el devastador avance del Thrips parvispinus, y la proliferación de plagas como la araña roja y el mildiu. A ello se suman fenómenos meteorológicos adversos, entre ellos la DANA del 28 de octubre, que provocó lluvias torrenciales y severos episodios de granizo que afectaron especialmente al término municipal de El Ejido, donde se registraron daños significativos tanto en cultivos como en infraestructuras agrarias. En total, más de 6.000 hectáreas resultaron afectadas en la provincia. Esto ha generado pérdidas superiores al 90% en cultivos de secano y daños estructurales en numerosas explotaciones.
Asaja Almería ya había solicitado, con base en estos hechos y con amplio respaldo técnico, reducciones específicas que no han sido atendidas:
Diferencias entre lo solicitado y lo publicado
Asaja Almería solicitó:
Productos hortícolas: Reducción general al 0,10 y al 0,00 en municipios afectados por la DANA.
Cereales, almendro, olivar y cítricos: Reducción al 0,05.
Ovino y caprino extensivo y apicultura: Reducciones al 0,05 y 0,00, respectivamente.
Lo publicado en el BOE:
Productos hortícolas se reduce solo en algunos municipios al 0,09 o 0,13, y en muchos ni se menciona.
Este dato es particularmente preocupante, ya que las pérdidas en los cultivos hortícolas son generalizadas y gravísimas, y la reducción que se ha establecido no refleja en absoluto la magnitud de los daños sufridos. La exclusión de muchas zonas productoras es absolutamente inaceptable y deja a los productores hortícolas aún más vulnerables a una carga fiscal injusta.
Almendra aparece en algunos términos con reducción a 0,05, pero en otros se mantiene 0,09 o incluso 0,13, cuando las pérdidas han sido generalizadas.
Olivar se queda en el 0,09 para muchos municipios cuando se pidió su bajada al 0,05 por pérdidas de hasta el 50%.
La apicultura, con una merma histórica de producción, se fija en 0,09 o 0,13 en lugar del 0,00 solicitado.
Ganadería extensiva ni siquiera se recoge de forma específica en términos reducidos, obviando la sequía y falta de pastos.
“Lo publicado hoy no responde a la realidad del campo almeriense. La exclusión de cultivos y zonas gravemente afectados es insostenible y representa una nueva carga fiscal para los productores, que siguen asumiendo pérdidas mientras las administraciones no actúan como deberían”, ha declarado Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería.
Desde Asaja Almería exigimos al Ministerio de Hacienda una corrección inmediata de la Orden publicada, incluyendo de forma justa las reducciones solicitadas para Almería, conforme a los criterios técnicos ya presentados. No hacerlo supondría una nueva discriminación al sector agrícola y ganadero almeriense, que ya ha demostrado su resiliencia y compromiso.