Según los aforos de cosecha y la evolución de las últimas campañas en Andalucía, se constata que se va incrementando poco a poco la producción, sobre todo en naranja, dentro del global de la producción española, lo cual coincide también con un incremento sostenido de las producciones de naranja de la cuenca sur mediterránea y de cítricos en general. Sin embargo España, informó Faulí, pese a no perder un ápice de su capacidad exportadora, se está encontrando con que los países mediterráneos extra comunitarios están, en conjunto, igualando nuestras cifras de exportación y toman posiciones en los países del Este. El coordinador técnico de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de ASAJA advierte de las consecuencias negativas para los cítricos tanto del acuerdo comercial UE-Marruecos y del desarrollo productivo que contempla el denominado Plan Verde puesto en marcha en este país, como del posible acuerdo con MERCOSUR, en el que está trabajando la Unión Europea.
Nacional Dic 2011
















