ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado en Segovia su confianza en que las negociaciones de la PAC sean favorables a España, y para ello apeló a la diversidad de producciones con que cuenta, a diferencia de otros países europeos.
Así lo señaló durante la clausura de la jornada sobre la PAC que organizó la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. «La razón nos asiste porque tenemos una diversidad productiva que no tienen otros países, y no se pueden simplificar modelos», explicó Arias Cañete y se calificó de «optimista» en cuanto a que el resultado final «nos permita una aplicación de la PAC que mantenga satisfechos a los agricultores».
Añadió que acudirá hoy miércoles a Bruselas para negociar la reforma de PAC «con mucha ambición y a pelear por el mejor resultado». Recordó que el 27 % de la renta de los agricultores españoles depende de las ayudas a los cultivos, que llegan hasta el 40 por ciento, en algunos casos, «y tienen que seguir percibiendo esos niveles», apostilló.
El ministro dejó entrever que parte del camino ya está andado, pues dijo que España está participando en todos los foros de diálogo, trabajo y negociación, así como con las comunidades autónomas y las Organizaciones Profesionales y de las Cooperativas, «para configurar las normas que habrán de regir en la aplicación de la reforma en nuestro país, en el marco de los reglamentos que finalmente se adopten».
Por ello hizo hincapié en que ya hay muchos avances, en relación a la posición del anterior Gobierno socialista, que, según dijo, defendía ayuda por hectárea, aparte de que se partía de una PAC que consideraba 38 millones de hectáreas elegibles, para quedar actualmente en 22.
En su intervención, el ministro también subrayó el importante valor del sistema agroalimentario nacional «que constituye uno de los pilares de la recuperación económica del país», tanto por la evolución de la renta agraria como por su «innegable vocación exportadora, con una demanda creciente». En este sentido, reconoció que existen algunas debilidades en el país «fruto de la escasa dimensión empresarial y de la falta de concentración». Según el ministro, esta atomización disminuye la capacidad negociadora del sector, limita su potencial innovador y coarta su vocación exportadora».
Para ello Arias Cañete anunció las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno, como los proyectos de ley de mejora de la cadena alimentaria y de integración cooperativa, actualmente en tramitación parlamentaria. De manera complementaria, el ministro se refirió a las actuaciones, para promover la I+D+i, y la internacionalización de las empresas.
Por su parte, el coordinador estatal de la Unión de Uniones, José Manuel de las Heras, aprovechó la presencia del ministro para pedirle que se aproveche la tramitación en el Senado la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que se puedan cubrir costes de producción a los agricultores.





















