Aunque la exportación española de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos es minoritaria, con sólo 19,6 millones de euros en el último periodo del que se disponen de datos oficiales, de enero a mayo de este año, lo que supone el 0,2% del total, existe preocupación entre las empresas que venden en este mercado, especialmente el sector del ajo, tras el acuerdo anunciado entre Estados Unidos y la UE por el que las exportaciones comunitarias soportarán un arancel del 15%.
Los ajos, los más afectados
A falta de conocer los detalles del acuerdo y saber si las exportaciones de productos agrarios de la UE estarían gravadas por este arancel, los productores de ajo serían uno de los más afectados, puesto que es el producto más vendido, dentro del sector de frutas y hortalizas frescas, a Estados Unidos, con 3.248 toneladas en el periodo de enero a mayo de 2025, lo que supone casi el 70% de toda la exportación española en este periodo, situada en 4.724 toneladas. En valor, la exportación de ajo se situó en 15 millones de euros, el 75% del total exportado por España en este periodo, situado en 19,6 millones de euros.
Lejos del ajo, otros productos exportados por España a EE. UU. son mandarina con 239 toneladas, limón, también con 239 toneladas, pimiento con 211 toneladas y cebolla con 102 toneladas.
Descenso de la exportación a EEUU
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a EEUU de enero a mayo de 2025 se situó en 4.724 toneladas, registrando un fuerte descenso interanual del 50%, por un valor de 19,6 millones de euros, un 37% menos.
Considerando el último año completo, 2024, la exportación española de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos se situó en 32.468 toneladas, un 20% más que en 2023 y en 93 millones de euros, un 10% más, aunque no superó el 0,2% del volumen total exportado por España, situado en 12,3 millones de toneladas y el 0,5% del valor total, que superó los 17.700 millones de euros ese año.
El ajo fue el principal producto hortofrutícola exportado por España a Estados Unidos en 2024, con 18.015 toneladas, un 4% menos que en 2023, por un valor de 68,6 millones de euros (+2%). Le sigue la cebolla, con 6.381 toneladas y 3,6 millones de euros y el limón, con 2.000 toneladas y 2,8 millones de euros.
Destaca también la exportación de caqui, con 1.335 toneladas y 3,1 millones de euros; mandarina, con 1.301 toneladas y 1,4 millones de euros; pimiento con 1.166 toneladas y 3,7 millones de euros y pepino con 1.158 toneladas y 2,4 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.
En cuanto a los frutos secos, España es un gran importador de Estados Unidos. La importación de España incluida en el capítulo arancelario 0802, que corresponde a nueces, almendras y avellanas principalmente, se situó hasta mayo en 59.445 toneladas, la misma cantidad que en los primeros cinco meses de 2024. En el año completo 2024, la importación española de estos productos fue de 111.557 toneladas.