Bollo IV Gama
Nacional

Antonio Alarcón (BNF): “La IV gama tiene un gran potencial para toda la fruta”

La compañía, que integró recientemente a la granadina Cortijo Cuevas, alinea su estrategia con los gustos del consumidor, respondiendo a sus nuevos hábitos, para contribuir a incrementar el consumo de frutas, entre ellas los cítricos.

Bollo Natural Fruit (BNF) acaba de irrumpir en la industria de la IV gama con la integración de Cortijo Cuevas, empresa granadina con una larga trayectoria en este segmento.

La compañía continúa así con su política de diversificación, que la ha llevado en los últimos años a incorporar nuevas referencias como los tropicales; y responde también a unos hábitos de consumo que “están cambiando”, afirma su CEO, Antonio Alarcón, en declaraciones a la revista F&H durante el Fruitnet Citrus Congress, celebrado esta semana en Valencia.

“Tenemos que adaptarnos a los nuevos gustos del consumidor”, afirma un Alarcón que reconoce, por ejemplo, la caída del consumo en cítricos, una categoría que, aun así, “tiene una altísima penetración en los hogares”.

“Hay otros productos que han canibalizado a los cítricos en los últimos años”, insiste y apunta que, precisamente por ello, “tenemos que buscar soluciones, haciendo nuestro producto más atractivo”.

El mínimamente procesado es una de esas alternativas de consumo, pero no sólo para los cítricos, que Cortijo Cuevas comercializa, por ejemplo, en rodajas en bandejas, sino que “la IV gama tiene un gran potencial para toda la fruta”.

Pese a todo, este sigue siendo, de momento, un sector de negocio pequeño, aunque “con un crecimiento mayor que el resto”; de ahí que, “no queremos llegar tarde”.

Las otras campañas

En BNF afrontan la segunda campaña de cítricos con optimismo. “Egipto está teniendo menos presencia que el año pasado”, apunta Alarcón. Y mientras tanto, preparan también sus campañas de melón y sandía.

En este sentido, señala el CEO de BNF que “la plantación se está retrasando”, sin embargo, “esto no significa, necesariamente, que la cosecha se vaya a retrasar”. Una vez más, todo dependerá de la climatología.