La cooperativa Anecoop ha comercializado 675.771 toneladas de productos hortofrutícolas y vino en la campaña 2011-2012, que representa un 2,5 por ciento más que la anterior, y abrirá una nueva oficina comercial en China el próximo mes de mayo.
Esta delegación china, que conformarán Anecoop, las cooperativas de bodegas de Cheste, La Font de la Figuera y Navarra y distribuidores del país asiático, se dedicará a la comercialización de vino, para introducir posteriormente otros productos como el aceite, ha informado el presidente de la agrupación, Juan Safont.
Los responsables de Anecoop han presentado en rueda de prensa los resultados económicos del último ejercicio de la agrupación, que han calificado como «positivos», ya que «se sigue aumentando» en un momento especialmente difícil por la situación de crisis y tras las heladas del mes de febrero.
La cifra de negocio alcanzó los 508 millones de euros, un 5,4 por ciento más que la campaña anterior, y es la primera vez en la historia de la empresa que se han superado los 500 millones de facturación, ha destacado Safont.
«El pasado ejercicio nuestro beneficio fue de 519.000 euros y el del grupo ha superado los dos millones de euros», ha informado el director general de la agrupación, Joan Mir.
«Hemos conseguido un récord histórico en volumen y facturación, reducido en un 2,6 por ciento nuestros gastos de gestión, e incrementado nuestras productividad en un 3 por ciento, que nos ha dado un remanente y beneficio de 1,5 millones de euros», que van a «revertir» en las cooperativas, ha indicado.
Mir ha resaltado asimismo el incremento de las ventas (en un 50,5 por ciento) en mercados exteriores «no tradicionales», en zonas como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Corea, Ucrania o los países árabes.
En el caso de China, las ventas alcanzaron los 3 millones de euros, lo que ha llevado a los responsables de Anecoop a iniciar su implantación en este país.
Preguntado por las expectativas de la cooperativa para este año, su presidente ha manifestado que el objetivo es «pasar a los dos dígitos», entre el 10 y 14 por ciento más de volumen y facturación, «una meta social» que están demandado las cooperativas y que esperan conseguir.
Respecto al resultado de la campaña 2011-2012 por productos, en el caso de los cítricos (Anecoop agrupa el 9 por ciento de todas las exportaciones de cítricos de ámbito nacional) el volumen de toneladas alcanzó un crecimiento del 1,7 por ciento y del 2,2 por ciento en facturación, que la empresa atribuye al incremento de la comercialización en el grupo de las mandarinas.
En cuanto a las frutas, el caqui persimon ha crecido un 35,7 por ciento sobre la campaña anterior, y ha sobrepasado las 40.000 toneladas comercializadas.
La comercialización de hortalizas aumentó también en volumen y facturación, un 2,3 por ciento y un 3,1 por ciento respectivamente, y se mantuvo estable en Almería, Granada y Valencia, mientras que en Murcia creció ligeramente sobre todo por el incremento en lechugas.
Anecoop agrupa a 76 cooperativas, que exportan a 60 países, y sus principales mercados son Francia, Alemania y España, seguidos de Suecia, Italia, Reino Unido, Polonia, República Checa y Holanda.
En la pasada campaña, la cooperativa finalizó las obras de ampliación de sus instalaciones en Anecoop France en Perpignan para la comercialización de productos «bio», y un nuevo centro logístico en Algemesí (Valencia), con una inversión de 2,5 y de 3 millones de euros, respectivamente.