La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que ha asistido en Almería a la rúbrica de este acuerdo, con cuatro años de vigencia, ha declarado que supone una "oportunidad para el desarrollo de la nueva bioeconomía en el ámbito de la horticultura intensiva almeriense".
En este sentido, ha defendido que "este nuevo concepto de economía" estará muy presente en la Política Agrícola Común, la Política de Investigación e Innovación-Horizonte 2020, y la Política de Cooperación de Innovación Europea para el Desarrollo Sostenible de la Agricultura.
"La investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos conocimientos hacia técnicas modernas e innovadoras es una de las herramientas más eficaces para ello", ha señalado.
La consejera, que ha estado acompañada por el presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), Jerónimo Pérez, y el presidente de la Fundación Cajamar, Antonio Pérez Lao, ha dicho que esperan la incorporación de otras instituciones como la Universidad de Almería o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "para que puedan exponer sus aportaciones sobre el futuro del sector hortofrutícola".
La titular de Agricultura ha destacado la relación entre el Ifapa de La Mojonera (Almería) y la Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar "desde hace 30 años" y ha valora el prestigio de ambas entidades, cuyos proyectos "han sido trascendentales" para la horticultura intensiva en Almería.
Entre estos se encuentran la eficiencia de la producción en el clima semiárido almeriense, el diseño de invernaderos avanzados; la eficiencia en el uso de los medios de producción; la refrigeración de invernaderos y el uso de agua depurada en los sistemas de riego por goteo subterráneo.
Ortiz ha concluido indicando que la economía europea "está orientada actualmente hacia modelos eficientes y sostenibles en el uso de los recursos, con un bajo nivel de emisiones, innovadora, conciliadora con las demandas de la sociedad".
Esto garantizará, ha dicho, la seguridad alimentaria "y el uso sostenible de los recursos biológicos, al mismo tiempo que la biodiversidad y la protección del medio ambiente".





















