Luis Planas ha calificado de satisfactorio el encuentro mantenido con europarlamentarios andaluces, con objeto de recabar apoyos a la posición andaluza sobre la futura reforma de la PAC. Asimismo, ha expresado su confianza en que el presupuesto para el próximo marco financiero se cierre pronto.
El consejero ha insistido en la importancia y peso estratégico del sector agrario andaluz, que por sus características específicas, riqueza y tipo de cultivos requiere de un sistema de reparto de ayudas que reconozca su singularidad y contribuya al mantenimiento de una agricultura productiva, fuente de riqueza y empleo, y que ayude a seguir fijando la población a los núcleos rurales. En ese sentido, ha abogado por el mantenimiento de un marco financiero adecuado para los intereses andaluces, y ha destacado la gestión que la comunidad autónoma andaluza viene haciendo, tanto de las ayudas directas de la PAC (unos 1.600 euros anuales), como de los pagos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía (alrededor de 400 millones de euros al año).
En esa línea de garantizar un marco financiero suficiente para el futuro del agro andaluz, Planas ha recordado la importancia de que se cree la figura de regiones de transición para aquellas comunidades que, como Andalucía, han dejado de ser región de convergencia, y cuyo porcentaje de cofinanciación se mantendría en un 75% en vez de en un 50%.
Otras de las principales reivindicaciones andaluzas es demandar que se desarrollen las herramientas necesarias en el marco de la futura PAC para dar una respuesta ágil y eficaz a los episodios de crisis del sector agrario que inciden de manera negativa sobre el sector agrícola y ganadero.
Luis Planas ha remarcado que la futura PAC debe, entre otros objetivos, garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los mercados, preservar la renta de los agricultores, incrementar la competitividad del sector, fomentar el desarrollo de una actividad agraria compatible con la preservación de los recursos naturales, y mejorar la cohesión territorial de las regiones.
La actividad agraria constituye el principal aprovechamiento del territorio en Andalucía, con 6,1 millones de hectáreas de superficie agraria útil (SAU) que suponen el 69,2% del territorio de la región. Este porcentaje es sensiblemente superior al del conjunto de España (49,2%) y de la UE (39,2%)
La Producción de la Rama Agraria (PRA) andaluza, que se elevó a más 10.200 millones de euros en 2011, supone alrededor del 25% de la española y el 3% de la comunitaria en años anteriores.
El sector agrario y agroalimentario suponen el 8% del Producto Interior Bruto andaluz, mientras que la renta agraria andaluza, que en 2011 superó los 7.600 millones, representa un 35% de la renta agraria española.