Nacional

Andalucía reorienta la financiación del Plan Renove

  • natural-tropic

La Consejería de Agricultura y Pesca ha tenido que reorientar su Plan Renove para invernaderos por la «difícil» situación económica, de manera que facilitar el acceso al crédito será el «elemento clave» de su financiación.

Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, quien ha ahondado en que la financiación del plan por el que se preveían modernizar unas 10.000 hectáreas de explotaciones bajo plástico «ya no será tanto» con dinero a fondo perdido, sino que se centrará en facilitar el acceso de los agricultores al crédito.

Interrogado sobre la presentación de este plan, prevista para este mes, ha señalado que el departamento que encabeza presentará en marzo al sector el modelo de invernadero que la Consejería, que está recibiendo distintas sugerencias en este sentido, entiende como «óptimo».

«Queremos consensuar con el sector» el nuevo modelo a implantar, ha dicho antes de agregar que, cumplido este paso, se pondrán en marcha las «líneas de colaboración que se consideren oportunas».

Martín Soler ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada antes de entregar 81 resoluciones de ayudas para paliar los daños que la granizada registrada en noviembre produjo en un total de 135,14 hectáreas de invernadero del Campo de Dalías.

Estas ayudas se entregan de manera excepcional, puesto que los propietarios de esta zona, cuyos invernaderos rondan los veinte años de antigüedad, están excluidos por esta razón de la cobertura de los seguros agrarios.

Soler ha explicado que ya se han dictado 96 resoluciones favorables que afectan a explotaciones de El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar y Vícar, por lo que sus propietarios, además de reparar los desperfectos ocasionados por el granizo, deberán modernizar sus invernaderos, puesto que ésta era una de las exigencias de las ayudas.

Sobre este aspecto ha señalado que la Consejería ha establecido unas condiciones «razonables» – módulos de 11 euros por metro cuadrado subvencionados en un cincuenta por ciento a fondo perdido – de manera que sea plausible para los agricultores financiar el modelo de invernadero «moderno» previsto por la administración, que estará preparado para soportar condiciones meteorológicas adversas, así como para implantar el control biológico de plagas.