Así lo ha trasladado Ortiz quien ha destacado que se ha producido un incremento de "casi 28 millones de euros" en el presupuesto para atender estas solicitudes, tras el acuerdo alcanzado en la Mesa de Interlocución Agraria con Asaja y COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
"Estamos hablando de 236 millones de euros para la producción ecológica", ha subrayado la consejera, quien ha dicho no entender las protestas puestas en marcha en Granada y Almería por la organización agraria UPA, cuya postura ha contrapuesto a la de Asaja, Coag y Cooperativas, "que han comprendido el esfuerzo presupuestario y en tiempo para atender a la mayoría de producciones".
En este sentido, ha destacado que se van a atender más de 11.000 solicitudes en toda la comunidad andaluz y aunque ha reconocido que "algunas solicitudes se pueden quedar fuera", ha recalcado que "el presupuesto y el esfuerzo que se hace es grande y el dinero es finito".
"Económicamente, se puede pedir hasta el infinito pero los presupuestos son limitados y el esfuerzo hay que hacerlo en la medida que uno puede", ha incidido Así, ha recordado que para estas ayudas había un presupuesto de 168 millones de euros a través de fondos europeos, que fue incrementado en 45 millones de euros y posteriormente en otros 28 millones de euros más, indicando a su vez que, por ejemplo, en la provincia se va a atender a más del 99 por ciento de solicitudes de almendro y el 93 por ciento de los productos herbáceos.
También se ha referido al compromiso alcanzado con Asaja y COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía para mejorar el funcionamiento de las ayudas a la producción ecológica incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020.
De esta forma, ha apuntado que los actuales criterios de valoración se aprobaron en 2015 tras abrir un periodo de alegaciones en el que "todas" las organizaciones agrarias pudieron realizar sus propuestas, si bien ha afirmado que dichos criterios "vienen recogidos por los reglamentos europeos (…) no podemos poner los que a nosotros se nos antoje".
No obstante, ha señalado que se pondrá en marcha una comisión para revisar estos criterios de valoración "a la vista de los resultados que se están dando" y de acuerdo a lo establecido por la Unión Europea porque, por ejemplo, "los criterios sociales no valen para las ayudas a la producción ecológica".
En referencia a UPA, ha insistido en que hubo un periodo de alegaciones previo a la convocatoria de ayudas en el que ""no se pusieron sobre la mesa cuestiones que ahora se están diciendo".