Para ello, Aguilera ha expresado al comisario de Agricultura, el rumano Dacian Ciolos, la necesidad de fomentar las Organizaciones de Productores como una estrategia válida para favorecer la concentración de la oferta que debería ser una exigencia.
Por otra parte, la titular de Agricultura ha señalado la importancia de que Bruselas considere llevar a cabo modificaciones en el funcionamiento interno de las Organizaciones Interprofesionales. A juicio de Aguilera, son organizaciones que deben recibir mayor capacidad de actuación para intervenir eficazmente en situaciones de crisis y en las que hay que sentar como miembros de pleno derecho a los representantes de la distribución, ya que urge conseguir un equilibrio entre el precio que perciben los agricultores y lo que paga finalmente el consumidor. El productor es el eslabón más débil de la cadena y su rentabilidad, la más perjudicada, ha aseverado la consejera.
Aguilera, que ha trasladado al comisario Ciolos las propuestas del Gobierno andaluz consensuadas con el sector agrícola para mejorar los mecanismos de gestión de mercados de cara a la nueva PAC, ha hecho especial hincapié en la importancia de agotar más la posibilidad establecida en el Tratado de Funcionamiento de la UE de fijar excepciones a la normativa de la competencia en el sector productor agrario. En este sentido, desde Andalucía se considera que las nuevas disposiciones en el sector lácteo sobre relaciones y negociaciones contractuales deben extenderse a otros sectores.
Con el objetivo de mejorar la transparencia del mercado europeo, además, la consejera ha propuesto la creación de un observatorio de precios y márgenes comerciales de ámbito comunitario que permita el seguimiento de las capacidades de producción europeas y la evolución del consumo. Esta medida debería acompañarse, en opinión de Aguilera, de la aplicación de un código de buenas prácticas comerciales como instrumento de ordenación de las relaciones entre los distintos agentes de la cadena de valor agroalimentario, contribuyendo además a evitar comportamientos de competencia desleal.






















