Nacional

Andalucía pide bajar las peonadas para cobrar el subsidio agrario

El Parlamento andaluz ha aprobado hoy una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno central a que se rebaje de 35 a 20 el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio, con el fin de paliar los efectos del desempleo entre los trabajadores eventuales del campo ante la situación de sequía.

  • natural-tropic

Se trata de una proposición no de ley presentada por el PSOE, que ha aceptado dos enmiendas de IU, entre ellas la relativa a la «rebaja» del número de peonadas, propuesta esta última que ha contado con la abstención del PP.

En la iniciativa se pide también a la Junta que promueva que las corporaciones locales de Andalucía afectadas por los efectos de la sequía sobre el olivar, y en las que quede aceituna sin recoger o el propietario opte por no hacerlo, pongan en marcha un Plan de Medidas Extraordinarias para el fomento del empleo agrario en la campaña de recogida de aceituna 2012-2013.

Este punto ha sido rechazado por el PP, así como el relativo a que el Gobierno central conceda la autorización previa para la contratación temporal de trabajadores eventuales agrarios por parte de los ayuntamientos.

Durante la defensa de la iniciativa, la diputada socialista Natividad Redondo ha señalado que uno de los colectivos más perjudicados por el desempleo son los trabajadores eventuales del campo, especialmente las mujeres.

Redondo ha resaltado que los efectos de la sequía van a suponer una reducción del 70 por ciento en la campaña de la aceituna destinada al aceite y un 50 por ciento de la aceituna de verdeo, lo que implicará una reducción de los jornales.

El PSOE ha reconocido que esta propuesta no es la solución al problema del desempleo agrario, por lo que «no queremos que se generen falsas expectativas», pero ha defendido que esta «herramienta modesta» puede contribuir a paliar la situación.

El diputado del PP Miguel Ángel Arauz ha calificado la iniciativa de «auténtico despropósito, disparate y barbaridad» porque propone que sean las corporaciones locales afectadas las que pongan en marcha un plan de medidas extraordinarias.

El parlamentario de IU Juan Serrano ha indicado que en la actual situación no es posible conseguir las 35 peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario, por lo que ha defendido la necesidad de garantizar «una vida digna a todos los jornaleros».

El descenso de peonadas podría suponer problemas de contratación para otros sectores agrarios como el de la fresa o de la fruta andaluza. Los empresarios se han quejado de las dificultades para encontrar jornaleros en la campaña de la fresa por el interés de los jornaleros de no perder el derecho de las peonadas.