Antes de reunirse con las organizaciones agrarias y las cooperativas, Aguilera ha informado, en declaraciones a los periodistas, de que Andalucía ha sido elegida para trasladar al comisario europeo de Agricultura el 21 de noviembre las propuestas de las regiones europeas para mejorar los mecanismos de gestión de mercado.
Andalucía, única región española representante, consensuará una postura común con otras ocho regiones de Austria, Francia, Italia, Polonia y Alemania.
«Es una gran responsabilidad trasladar no sólo la visión de Andalucía sino la de todas las regiones europeas», ha afirmado la consejera.
Aguilera parte de que las medidas de mercado que propone la Comisión Europea en su propuesta de reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) son insuficientes, y ha defendido la necesidad de proteger a los agricultores y ganaderos con verdaderas medidas de intervención.
En este sentido, ha apuntado que quizás los productos de primera necesidad como la carne y la leche son tan necesarios como los carburantes, cuyos precios están regulados por la intervención pública.
Ha alegado que es «insostenible la situación actual» de precios del sector agrario y ganadero y, por tanto, «dejar a los productores agrarios y a los ganaderos al vaivén de los mercados es tanto como decir me da igual lo que suceda, pero le pongo una reglas insostenibles porque en este mercado compiten todos pero no con mismas reglas», ha alertado.
Asimismo, ha advertido de que, si no protegemos a los productores agrarios, en el sector agrario ocurrirá como si en el mercado laboral no hubiera convenios colectivos ni salario mínimo interprofesional, algo que «sería impensable en nuestra sociedad» pero, sin embargo, no ocurre en la agricultura, ha lamentado la consejera.
Por ello, ha incidido en la necesidad de buscar mecanismos de mercado que permitan mantener la agricultura, salvo que la decisión política de la UE «sea que le da igual que haya o no agricultura».
Preguntada por la propuesta de almacenamiento privado del aceite de oliva, mecanismo autorizado por la UE para intentar frenar la caída del precios, la consejera ha dicho que el precio ha mejorado algo pero no en los términos esperados, y ha insistido en que es una acción coyuntural que no resuelve totalmente el problema del sector.





















