Nacional

Andalucía invierte en la modernización de regadíos en Jaen

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta ha invertido 3,5 millones de euros en la tercera fase de las obras de modernización y consolidación del riego en la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón e Hinojares, en la provincia de Jaén.

Estas instalaciones, que han sido inaugurada hoy por el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Felipe López, y el director general de Regadíos y Estructuras Agrarias de la Consejería, Gustavo Ródenas, afectan a una superficie de 4.100 hectáreas y a 3.668 parcelas, y beneficiarán a cerca de 1.600 agricultores.

Las obras han tenido como finalidad llevar el agua a cada una de las parcelas de la zona regable, para lo que se ha habilitado una red de más de 665 kilómetros de tuberías de polietileno, que parten de las 528 bocas de riego o hidrantes construidos en una fase anterior y que están equipados con los elementos de control y medidas para cada una de las parcelas.

El agua se toma desde dos balsas de riego que son alimentadas por medio del canal de Iturralde del embalse de la Bolera.

El delegado del Gobierno de la Junta en Jaén ha destacado la importancia de la ejecución de este proyecto, cuyo objetivo es utilizar el regadío de la forma más eficiente.

También ha subrayado que esta actuación justifica el compromiso con la provincia del Plan Activa Jaén, que recoge una inversión de en torno a 150 millones de euros para la modernización de 36.000 hectáreas de regadío en diferentes comarcas.

Por su parte, el director general de Regadíos y Estructuras Agrarias de la Junta ha resaltado que la actuación en la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón e Hinojares supone la continuación y mejora de unas obras enmarcadas en un modelo de regadío y de explotación del agua «ordenado, justo y planificado», que lo hace bueno para todos y que debe preservarse.

En este sentido, Ródenas ha señalado que los resultados positivos de la balanza comercial agroalimentaria de la Comunidad Autónoma andaluza no serían posibles sin el agua y sin el regadío, cuyos cultivos generan el 57 por ciento de la producción agraria y el 60 % de todo el empleo agrario.