Nacional

Andalucía invertirá casi 30 millones de euros en fomentar el empleo agrario en municipios de Córdoba

Los municipios de la provincia de Granada recibirán 29,3 millones de euros para fomentar el empleo agrario en virtud de los convenios firmados por la Junta de Andalucía y los presidentes de las diputaciones andaluzas.

El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, han firmado con los presidentes de las ocho diputaciones andaluzas los acuerdos, por un valor de 203,27 millones, del Programa del Fomento del Empleo Agrario.

Los convenios suscritos entre la Junta y las diputaciones suman 66,03 millones, de los que la Consejería de Gobernación subvenciona el 75% (52,31 millones), mientras que las corporaciones provinciales sufragan el 25% restante (13,72 millones).

A esta cifra hay que añadirle los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) que se encarga de financiar la mano de obra que precisa su ejecución, y que este año aporta una subvención de 137,24 millones de euros.

La distribución de la financiación correspondiente a los fondos destinados a la creación de empleo estable y a la garantía de rentas queda de la siguiente manera: 11.163.323,35 euros para Almería, 20.097.824,84 euros para Cádiz y 29.339.750,03 euros a los municipios de Córdoba.

Además, para los pueblos de Málaga se destinarán 21.519.659,47 euros, 15.448.041,27 para Jaén y para Sevilla 43.000.891,02 euros.

Pizarro ha querido destacar que este programa es «muy importante y poderoso desde el punto de vista económico» ya que «ha servido para movilizar mucha economía en Andalucía, modernizar la comunidad y resolver muchos de los problemas de los 771 municipios, así como ha significado movilizar un volumen de recursos públicos muy importante».

El consejero ha explicado que sólo en los últimos cinco ejercicios, desde 2004, el Programa de Fomento del Empleo Agrario ha posibilitado la realización de 11.158 proyectos de obras y servicios y la contratación de 512.303 personas.

Las actuaciones de este programa abarcan desde la construcción de parques o jardines, hasta la modernización de regadíos, pasando por la urbanización de polígonos industriales, la mejora del alumbrado público, o el arreglo de calles de los municipios de Andalucía.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, ha destacado en un comunicado el «el impulso que ha supuesto el antiguo PER desde que se puso en marcha en 1986 para el desarrollo de la provincia de Córdoba».