La directora general de Economía Social de la Junta de Andalucía, Susana Radío, ha señalado hoy que en la actualidad «hay 60.000 puestos de trabajo directos que dependen de cooperativas andaluzas» y que son 400.000 los cooperativistas registrados en la comunidad autónoma.
Radío ha comentado a los periodistas en la inauguración del encuentro regional de cooperativas «Ágora de la Intercooperación» en Málaga que en algunas provincias de Andalucía a través de las cooperativas «se ha reducido el número de empresas y se han aumentado el número de trabajo».
Ha añadido que «es cierto que se ha destruido empleo en sectores como la construcción donde había muchas cooperativas», pero según la directora de Economía social han «comprobado que las cooperativas tienen una mayor elasticidad y se han destruido menos puesto de trabajo que en el resto de sociedades mercantiles».
Radío ha destacado el papel de las cooperativas agrarias, «tienen un peso muy importante en Andalucía, que nivelan y salvan la balanza de pago», pero ha apostillado que «el mayor número de empleos se dan en las cooperativas de trabajo asociado», es decir que «no se dedican al campo sino a las nuevas tecnologías o la informática».
Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta), Antonio Rivero, ha comentado que «el 80 por ciento de los puestos de trabajo que existe en el cooperativismo andaluz se generan en el cooperativismo de trabajo».
En referencia a los cooperativas agrarias ha añadido que las de trabajo «facturan lo mismo que las agrarias que son menos en número de empleados».
Rivero ha dicho que si la sociedad en cuanto a destrucción de empleo se hubiese comportado como las cooperativas de trabajo «en los último cinco años se habría destruido un millón de empleos menos en ese tiempo».
La sede de Turismo Andaluz de Málaga ha acogido hoy unas jornadas de cooperativas de trabajo donde unas 170 cooperativas andaluzas han participado para proponer ideas y aunar esfuerzos a través de la intercooperación de grupos cooperativos.





















