El Gobierno central y la Junta de Andalucía invertirán 120 millones de euros en un plan de reestructuración del sector de invernaderos andaluz, que se pondrá en marcha «de inmediato» y se desarrollará en los próximos tres años para mejorar la competitividad y aumentar la producción hortícola.
El acuerdo, alcanzado tras meses de trabajo, lo han anunciado hoy el secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, y la consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, que se ha mostrado «muy satisfecha» porque mejorará un sector «especialmente importante en las provincias de Almería y Granada».
En rueda de prensa, la responsable de la Junta ha dicho que este plan global, financiado a partes iguales por ambas administraciones, añadirá «competitividad» al sector hortícola andaluz y establecerá el diseño futuro de lo que quieren que sean estas «estructuras productivas para los próximos diez y quince años».
Ha defendido la necesidad de esta reestructuración ante los «problemas» que ocasiona la competitividad con otros países con acuerdos de asociación con la UE y también otros comunitarios como Holanda, por su mayor productividad, con 50 kilos de media por metro cuadrado frente a los entre 12 y 15 kilos que tiene Andalucía.
La consejera ha afirmado que el objetivo es reestructurar el sector de invernaderos con inversiones en nuevas tecnologías como sistemas de climatización y paneles solares, entre otras, para lograr una temperatura constante y aumentar la producción al menos hasta 25 kilos por metro cuadrado y evitar los «picos» que ahora se dan.
El sector hortícola andaluz, según Aguilera, es «muy competitivo, pero si no se llevan a cabo algunos cambios perderá competitividad», por lo que han acordado «incidir en la mejora de estas estructuras productivas», además de «mejorar también la estructura comercial» porque, si no, «no es suficiente».
Así, la Consejería de Agricultura y Pesca reforzará su orden de concentración de la oferta para que el sector hortícola cuente con «una mayor dimensión en su estructura comercial», y ha dicho que si se mejoran ambos líneas con un diseño de futuro estarán poniendo las condiciones para su «mejor proyección en los mercados internacionales» y para que mantenga su «competitividad mundial».
La consejera ha resaltado que el Ministerio ha sido «sensible» con las demandas que le trasladó la Junta respecto a que «había que hacer una intervención específica en estos sectores productivos para su mejora y para hacer un diseño de futuro».
Tras subrayar las «magníficas» relaciones del MARM y de la Consejería de Agricultura, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha coincidido con los planteamientos de Aguilera de apoyo a la reestructuración y mejora de la productividad de los invernaderos, con un plan que «se ha consensuado y se va a consensuar con los sectores».
Según Puxeu, se establecerá la tecnología que se pueda aportar con la implantación de «las tecnologías más adecuadas y también con financiación privada», pues en este capítulo «una parte importante» estará a cargo del agricultor.
Ha destacado que es «un plan abierto y participativo, parecido al que se hizo con el programa de fruta dulce o al que se está haciendo con el de cítricos, pues al fin y al cabo es el agricultor quien decide cuál es la tecnología que quiere aplicar sobre una serie de formatos y plantillas» que se ponen a su disposición.
Respecto a los precios en el sector de frutas y hortalizas, ha afirmado que «están funcionando muy bien», aunque hubo «un problema grave durante cuatro o cinco semanas, pero después por condiciones climatológicas y de mercado se han recuperado bien».