Aguilera ha clausurado este mediodía la IX edición de Euro Asper, el principal encuentro europeo sobre el espárrago y que ha reunido en Granada a más de 150 productores, comercializadores e investigadores de esta hortaliza de diferentes países europeos.
La consejera ha aprovechado el encuentro para subrayar el papel del espárrago andaluz, y especialmente el granadino, en el mercado europeo, y ha destacado la necesidad de trabajar en la investigación y la innovación sobre el envasado de esta hortaliza para lograr un producto de «gran atractivo» que resulte más competitivo frente a nuevos competidores como el espárrago de Perú.
Ha defendido además un cambio en los cultivos del Poniente granadino y la Vega, para lo que ha invitado a los agricultores a cambiar el cultivo del tabaco o el maíz, menos rentables, por el espárrago verde.
«Se espera una campaña con un incremento en la producción y un resultado aceptable en precios, aunque hay que seguir trabajando en investigación para que otros países no nos pisen el terreno», ha subrayado.
La consejera ha alertado además del peligro que supondrá un acuerdo de apertura de mercados a Mercosur, por la competencia directa que representan países como Perú, y ha pedido al Ministerio de Agricultura que refuerce los controles de calidad de los productos.
Euro Asper está organizado por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura (Asociafruit) y ha dedicado la jornada de hoy a potenciar los reconocimientos de calidad como la denominación geográfica para dar mayor competitividad al espárrago español.
Como ejemplo, los asistentes a Euro Asper han conocido la difusión del espárrago de Navarra y han dedicado una mesa de trabajo para resaltar las diferencias entre el espárrago verde y el triguero y resaltar las ventajas bioactivas de la hortaliza como nuevo reclamo comercial.
Este encuentro bienal del sector del espárrago ha servido para crear mesas de trabajo, compuestas por peritos agrónomos, científicos e investigadores, que servirá para pedir el reconocimiento europeo del espárrago triguero como variedad de la hortaliza.





















