Nacional

Andalucía defenderá ayudas a jóvenes y a productores realmente activos

El consejero andaluz de Agricultura, Luis Planas, asistirá mañana en Madrid a la Conferencia Sectorial de Agricultura en la que el Ministerio y las comunidades definirán la aplicación de la nueva Política Agrícola Común (PAC), y donde defenderá las ayudas a jóvenes y a productores realmente activos.

Un comunicado de la Consejería informa de que Planas mantuvo el lunes un encuentro en Sevilla con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) para ultimar la propuesta andaluza que defenderá en Madrid.

«Esta negociación es clave para Andalucía, la comunidad autónoma que más dinero recibe de la PAC, unos 2.000 millones de euros anuales y más de 270.000 agricultores beneficiados», según la nota.

Por ello, el objetivo prioritario de la Junta es que se preserve la ficha presupuestaria actual, que permita que los agricultores y ganaderos andaluces mantengan su nivel de renta y «garantice seguir realizando una actividad moderna, sostenible y competitiva».

Entre los aspectos del posicionamiento andaluz, la nota destaca el modelo de regionalización del pago básico, de modo que el núcleo del modelo de aplicación «debe garantizar una agricultura diversa, productiva y generadora de empleo, más allá del año 2020».

Además, la comarca agraria debe ser el punto de partida en la definición de región, con los usos agrarios homogéneos de la misma y teniendo en cuenta la intensidad de ayuda percibida por los beneficiarios.

Andalucía defiende la limitación de superficies, pues «no hay más presupuesto para atender nuevos beneficiarios, por lo que se deben buscar puntos de partida equilibrados, sostenibles y coherentes».

Otro aspecto importante es la limitación a nuevas superficies entrantes, aspecto en el que «entendemos que debemos establecer las máximas restricciones posibles y evitar que las ayudas vayan a superficies sin una verdadera actividad agraria».

Según Andalucía, «las ayudas deben dirigirse a los agricultores verdaderamente activos» y en ese sentido plantea una ampliación de la lista negativa de entidades que a priori no podrían recibir ayudas, así como la necesidad en el futuro de incorporar criterios adicionales de dedicación a la actividad agraria.

Asimismo, cree que hay que «reforzar las exigencias de actividad agraria, introduciendo, por ejemplo, una carga ganadera mínima en los pastos y evitando el abandono de los cultivos».

Respecto a la incorporación de jóvenes, una prioridad en el llamado primer pilar de la PAC (ayudas directas y medidas de mercado), la Junta apoyará su puesta en marcha con fondos propios, pues reforzarán las ayudas a la primera instalación y otras medidas de apoyo a jóvenes.

El comunicado precisa que Andalucía «se opone rotundamente a la existencia de un programa de desarrollo rural de ámbito nacional, así como a la definición de un marco nacional que introduzca rigideces innecesarias a los programas regionales».

El reparto del presupuesto de desarrollo rural «debe tener en cuenta el histórico recibido por cada comunidad autónoma, como elemento de estabilidad, así como la casuística especial de las regiones menos desarrolladas y en transición»,