Nacional

Andalucía confía en el consenso para la PAC

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha señalado hoy que la voluntad del Gobierno andaluz sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es llegar a un «amplio consenso» en la comunidad para la defensa de «posiciones comunes», sin que haya «estrategias partidistas» en esta trascendente materia.

Estas declaraciones se producen después de que el presidente andaluz, José Antonio Griñán, haya anunciado esta semana que convocará este mes a los líderes del PP y de IU para buscar una postura común sobre la PAC antes de viajar a Bruselas.

«Queremos un debate abierto pero un gran consenso; eso es lo que ha ofrecido el presidente de la Junta», ha asegurado Aguilera, quien prevé que la reforma de la PAC no sea ser «fácil» puesto que en ella habrá «muchos intereses» de los nuevos países que integran la Unión Europea.

Por ello, ha añadido, el objetivo de la Junta es que Andalucía siga siendo «fuerte» y se mantenga el umbral de ayudas, además de que los agricultores puedan encontrar los mecanismos para obtener un precio «justo» por sus productos.

En este sentido, ha señalado que los mecanismos del mercado y el almacenamiento privado deben revisarse, sin olvidar la «subsidiariedad» que necesitan las comunidades autónomas respecto a las decisiones de la política agraria común.

Por otra parte, Aguilera ha anunciado que el próximo lunes se reunirá con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para tratar diversos asuntos, entre ellos la situación del atún rojo, especialmente en lo que afecta al mantenimiento de la flota artesanal y las almadrabas.

Asimismo ha mostrado su satisfacción por el acuerdo comercial del grupo Hojiblanca y Yihai Kerry Investment Co Ltd (Grupo Wilmar International) para la exportación de aceite de oliva virgen de la cooperativa española a la República Popular China, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 12 por ciento.

Según la titular de Agricultura, que lo ha considerado «como un regalo de Reyes», se trata de un «magnífico acuerdo» que abre la puertas a un mercado como el chino «que es de gran interés» para Andalucía.

La consejera ha hecho estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con representantes del Consorcio de los Montes Orientales de Granada dirigido a impulsar el turismo rural en esta comarca.