Nacional

Andalucía confía en buena evolución exportaciones, pese incertidumbres Brexit

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha confiado en que se mantenga la buena evolución de las exportaciones andaluzas, a pesar "de las incertidumbres que arroja el Brexit".

Ha apuntado que las ventas de Andalucía al exterior acumulan seis años consecutivos de crecimiento hasta superar los 8.800 millones en 2015, y entre enero y abril de este año ha vendido en el extranjero alimentos y bebidas por valor de más de 3.700 millones, un 6,7 por ciento más que en el mismo período de 2015.

Por ello, ha sostenido que se puede mirar al futuro con cierto optimismo, ya que en el primer trimestre de este año la economía andaluza ha crecido un 3,3 por ciento, y ha atribuido este empuje en buena medida a la actividad del sector primario, que ha sido el que mayor crecimiento ha registrado (5,6 por ciento).

No obstante, ha precisado que el "agro andaluz tiene margen para seguir creciendo a través de la comercialización y el valor añadido", ya que la riqueza que genera la industria agroalimentaria "no se corresponde con la enorme base productiva que tenemos".

En Andalucía, se generan 48 céntimos de valor añadido por cada euro de producción agraria, mientras que la media española es de 96 céntimos, y comunidades autónomas como Cataluña incluso superan los dos euros, ha apuntado.

Asimismo, en su discurso ha resaltado las oportunidades que ofrece el mercado "a quien se mueve y sabe aprovecharlas" y ha garantizado que el Gobierno autonómico seguirá apoyando al sector.

En este sentido, ha recordado que la Junta gestiona, entre otras subvenciones, incentivos para impulsar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos a la actividad (120 millones en dos años); la modernización de explotaciones (29,7 millones) y la mejora de la transformación y comercialización (37 millones) de los productos agroalimentarios, así como su promoción (tres millones).

Igualmente, Carmen Ortiz ha destacado que los empresarios son "una pieza clave y no siempre adecuadamente reconocida", a pesar de su esfuerzo constante, y les ha animado a "seguir dinamizando el tejido empresarial" a través de la colaboración con productores y otras empresas para generar riqueza y empleo de calidad.

También ha reconocido el esfuerzo de los trabajadores del sector agroalimentario y la necesidad de "hacerlos partícipes del destino de las empresas, remando todos en la misma dirección".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha explicado que, dada la relevancia del sector agroalimentario en la economía andaluza, la Fundación de la Cámara de Comercio de Sevilla ha creído necesario poner en marcha una serie de encuentros del sector a través de los foros agroalimentarios, que se celebrarán en el Club Empresarial Antares.