El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha entregado a la Comunidad de Regantes de Pulpí una ayuda cercana al millón de euros para la realización de un proyecto de mejora de su regadío, lo que supone subvencionar el 65,58 por ciento de la inversión total, que asciende a 1,4 millones de euros. El proyecto consiste en la instalación de nuevas conducciones de agua, reposición de arquetas e instalación de automatismos para el control de la presión, impermeabilización del embalse de Oliva, recrecido e impermeabilización del embalse Gorreta I, instalación de automatismos para el control del nivel en el embalse Las Pilas e instalación de un peine limpia-rejas automático en el Canal Tajo-Segura.
Soler ha justificado el apoyo a los agricultores pulpileños en el importante papel que jugáis todos los regantes en la buena gestión del agua, no sólo por el mantenimiento de las instalaciones o la optimización de los recursos, sino por garantizar la calidad y cantidad del agua para toda la sociedad.
Ha añadido que la agricultura del regadío del futuro tiene una sola perspectiva que se resume en la consecución de una actividad productiva competitiva y sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, de ahí la necesidad de apoyar desde la administración proyectos como el de la Comunidad de Regantes de Pulpí, cuyas inversiones en producciones altamente rentables demuestran un alto nivel de eficiencia en el manejo del agua de riego.
El consejero de Agricultura felicitó a los regantes por su carácter emprendedor y ambicioso para hacer frente a los desafíos de la nueva agricultura, trabajar en pro de un uso eficiente del agua, buscar nuevas producciones y nuevos mercados, convertirse en los distintivos y el estandarte del tejido empresarial.
Del mismo modo, destacó el carácter dinámico del sector hortofrutícola de Pulpí, capaz de generar más de 5.000 puestos de trabajo, además de un número indeterminado de empleos indirectos en la industria auxiliar.
En opinión de Soler, la agricultura de la zona, cuyas principales producciones son el tomate, la sandía, los cítricos, la lechuga, el apio, el tomate cherry y los rábanos, entre otros, supone un factor determinante para el desarrollo del municipio y de la comarca, donde la actividad del sector primario se ha convertido en creadora y generadora de empleos y riqueza, fijando población en los municipios del medio rural almeriense. Por este motivo, ofreció el respaldo del Gobierno andaluz a los proyectos que la Comunidad de Regantes plantee y que redunden y garanticen el mantenimiento y mejora de la actividad económica en la zona.