Nacional

Almería incrementa un 174% el valor de las exportaciones de conservas hortofrutícolas en el primer trimestre

En el primer trimestre de este año las empresas de conservas hortofrutí-cola de Almería exportaron casi 2,2 millones de kilos de productos, un volu-men que representa un incremento del 230% sobre el mismo periodo de 2012. La facturación de estas ventas ascendió a 2,7 millones de euros, un 174% más. Por el valor de las exportaciones, Almería ocupa el puesto 16 entre las provin-cias que más conservas hortofrutícolas venden en los mercados exteriores, con una cuota del 0,7%, según señala el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz.

La mayor parte de las ventas del sector conservero almeriense corres-ponden a productos vegetales. Hasta marzo, se exportaron casi 1,8 millones de kilos de producto, un 345% más, por el que se facturó más de 2,3 millones de euros (344% más), según los datos elaborados por la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a partir del último in-forme del Icex.

El principal cliente de las conservas vegetales de Almería es Reino Uni-do, a cuyo mercado se enviaron hasta marzo productos valorados en algo más de 1,4 millones de euros, lo que suponer un 54% del total. A República Checa se exportó el 13,4%, y a Francia el 7,5%. Cantidades más modestas se han co-mercializado también en los mercados de Polonia (5,2%), Italia (4,1%), Estados Unidos (2,5%), México, Holanda, Brasil y Lituania.

La venta de aceitunas de mesa y para almazara superaron los 216.000 kilos, un 21% menos que en 2012, mientras que la facturación ascendió a 332.000 euros, un 10% menos que en el primer trimestre del año pasado.

Zumos

Por lo que se refiere a los zumos, las industria transformadora de Alme-ría ha descubierto este año los mercados exteriores. Hasta marzo, exportaron más de 334.000 kilos, frente a los poco más de 267 kilos que vendieron el año pasado en este mismo periodo. El valor de estas ventas ha ascendido a 262.000 euros, lo que representa un 28.243% más que el año pasado.

Pese a la modestia de las exportaciones de conservas hortofrutícolas, el delegado de la Consejería valora la apuesta de los empresarios almerienses por la elaboración de conservas, “por su contribución a la generación de em-pleo y a la aportación de valor añadido a nuestra materia prima”, y recuerda que éste es precisamente uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de la Agroindustria de Andalucía.