Nacional

Algosur destina 26 millones ampliar planta tomate industrial en Los Palacios

 El grupo Algosur, a través de su división Transformados Agrícolas Bajo Guadalquivir, invertirá 26 millones de euros en la ampliación de la fábrica de transformación de tomate para uso industrial que ha adquirido en la pedanía de El Trobal, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

  • natural-tropic

El proyecto, que se realizará en dos fases, culminará en 2017 y se convertirá en la segunda o tercera empresa productora de tomate industrial de Europa, ha manifestado el presidente del grupo Algosur, Antonio Martín Antúnez, durante la visita que ha realizado a la planta el alcalde palaciego, Juan Manuel Valle, ha informado el consistorio en un comunicado.

La tercera pata importante de Algosur es el tomate para uso industrial, al que está destinado la nueva planta de El Trobal, cuya ampliación en dos fases permitirá la producción de 7.000 toneladas al día.

A esto se suma la producción de la factoría que el grupo posee en Pinzón, de forma que se colocará entre los tres primeros transformadores de tomate industrial de Europa, ha subrayado.

El presidente y propietario del Grupo Algosur ha resaltado que la compañía, que se dedica especialmente a algodones especiales, está impulsando en Los Palacios una fuerte inversión en su departamento de I+D para investigar en el sector de superalimentos, con la producción de quinoa, girasol, estevia, girasol de pipa blanca y oros cultivos similares.

Ha resaltado la vinculación del grupo con el Bajo Guadalquivir y ha apuntado que esta empresa tiene vocación local y comarcal y de sus productos proceden en un 90 por ciento de esta zona, donde han transformado 16.000 hectáreas de regadío de un total de 26.000.

Este grupo tiene fábricas en Lebrija, Pinzón y Los Palacios y la inversión más grande la centraliza la planta de tomate de El Trobal.

También ha valorado que el tomate de esta zona es el más competitivo del mundo porque desde el campo el producto tiene unas características muy determinadas gracias a las tierras salinas, que hace que el tomate tenga unas características alimentarias superiores al de otras zonas.

El regidor palaciego ha elogiado la colaboración entre esta empresa y el Ayuntamiento para encajar este proyecto en el PGOU de la localidad y atender las expectativas de crecimiento en función de las previsiones del grupo empresarial.

Para el alcalde, se trata de "una infraestructura pública en la que colaborarán ambas entidades y que beneficiará tanto la pedanía de El Trobal como a la propia empresa".

Estos trabajos permitirán garantizar que la entrada a una fábrica "tan importante como la que se construye en El Trobal sea acorde con la imagen que queremos que los inversores que la visiten se lleven del municipio", según Valle.

Se ha mostrado "muy satisfecho de la colaboración del Ayuntamiento con el grupo empresarial y con la inversión tan importante que se está realizando en la localidad, así como la repercusión en la economía y el empleo.

Actualmente, hay más de 300 trabajadores empleados en el montaje de la planta, según el alcalde, que ha señalado que es un empleo que en El Trobal va a garantizar el apego a la pedanía y "que no ocurra como en otros puntos de Andalucía que tienen que marcharse porque no encuentren una oportunidad".