Nacional

Algarrobo inicia la fase experimental del proyecto Richwater

El municipio malagueño del Algarrobo ha comenzado la fase experimental del proyecto Richwater, por el que se usa una tecnología innovadora en el tratamiento y regeneración del agua para el riego de cultivos.

El proyecto Richwater, financiado por la Unión Europea y que tiene como destino aplicar una tecnología innovadora en el tratamiento y regeneración de agua para el riego de cultivos, ha comenzado su fase de experimentación en la depuradora del municipio malagueño de Algarrobo.

La iniciativa, incluida en el marco europeo Horizonte 2020, está siendo desarrollada por la empresa BioAzul, que cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora.

Rafael Casielles, coordinador de Richwater, ha explicado que el objetivo del programa es demostrar la viabilidad de «este sistema modular con un efluente libre de patógenos y rico en nutrientes» para una aplicación directa en la producción agrícola de una región con escasez de agua como es la Axarquía.

Durante el estudio se valorarán los beneficios y riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud humana, y se trabajará para garantizar que los cultivos regados con agua regenerada cumplan con los estándares de calidad demandados por los agricultores y consumidores finales.

Asimismo, el proyecto persigue reducir los impactos medioambientales de las aguas residuales no tratadas, disminuir el consumo de agua dulce y fertilizantes en áreas de escasez del Mediterráneo y conseguir bajos costes energéticos para el tratamiento y la regeneración de los recursos hídricos.

La tecnología Richwater consta de cuatro módulos integrados por un sistema de desinfección, una unidad de control y monitorización formada por sensores que analizan la cantidad de humedad y concentración de nutrientes, una estación de mezcla que obtiene la combinación adecuada de agua dulce y tratada y un sistema de riego por goteo.

Casielles ha informado de que en la fase de experimentación actual se están utilizando plantones de subtropicales y tomates, y se realizarán comparativas con agua regenerada, con la que no lo es y con el 50 por ciento de cada una.