La Ministra mencionó los 210 millones de que pondrá a disposición la Unión Europea, señalando que el montante
compensatorio para los distintos productos ascenderá al 50% del precio medio de mercado obtenido durante los
últimos tres años: Este será el límite máximo, dijo Aigner y afirmó que las indemnizaciones se pagarán una vez se
hayan calculado, siguiendo las normas comunitarias correspondientes, el importe real de los daños y pérdidas sufridos
por el sector. La Ministra aprovechó la ocasión para, una vez más, justificar expresamente las alertas y advertencias
comunicadas en su momento contra el consumo de determinadas hortalizas: Las pérdidas económicas son
reversibles, las vidas de las personas no.
Todavía no está claro si se introducirán medidas de promoción de ventas para reanimar el mercado hortícola. El
Gerente de la Federación Alemana de Productores de Frutas y Hortalizas (BVEO), Karl Schmitz, declaró a la prensa
alemana que tanto en Bruselas como en Berlín se está planteando la introducción de este tipo de medidas y subrayó,
además, que para recuperar la confianza de los consumidores haría falta una acción concertada y no planteamientos
regionales. En opinión de Schmitz también tendrán que asumir su responsabilidad el Instituto Federal de Evaluación
de Riesgos (BfR), la Agencia Federal de Protección de los Consumidores y Seguridad Alimentaria (BVL) y el Instituto
Robert-Koch (RKI), cuyas recomendaciones de no consumir pepinos, lechugas ni tomates crudos desencadenaron el
hundimiento de los mercados.
Entretanto, la Asociación Alemana de Agricultores (DBV), basándose en una primera evaluación realizada por la
Comisión Federal de Frutas y Hortalizas (BOG), ha comunicado que, tras el levantamiento de las recomendaciones
contra el consumo de este tipo de productos se está empezando a observar una ligera mejora en el mercado hortícola
alemán. La DBV señaló que, durante la crisis de la EHEC, dicho mercado se derrumbó un 50%, quedando totalmente
paralizadas durante más de dos semanas las ventas de pepinos, tomates y lechugas.





















