Ribó ha participado en la mesa institucional del encuentro «Comedores que educan. Diálogos alrededor de la educación y la soberanía alimentaria», organizada con motivo de la celebración de la Semana de la Ciudad Educadora y que es una continuidad de la Cumbre de Alcaldes impulsada por la FAO que se celebró en Valencia.
«La alimentación es muy importante, y me gusta decir que no podemos dejarla en manos de las multinacionales», ha afirmado Ribó en referencia a la iniciativa «La sostenibilitat al plat», que se ha desarrollado en algunos centros escolares con el fin de mejorar el sistema alimentario global desde los comedores escolares.
Para Ribó, es «muy importante» que los niños se conciencien de que hay que alimentarse de manera sostenible, porque muchas de las causas de muerte se deben a problemas de alimentación que son determinantes en muchas enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares.
Por ello, ha indicado que la alimentación es un asunto en el que van a continuar trabajando a todos los niveles y de forma muy multidisciplinar, desde los agricultores de la huerta, pasando por los mercados, la educación o la seguridad alimentaria, según un comunicado del Ayuntamiento.




















