Nacional

Aguilar muestra en el Senado su rechazo a la tarifa plana en la nueva PAC

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha mostrado hoy en el Pleno del Senado la posición «clara y contundente» del Gobierno contra la «tarifa plana» -ayuda idéntica para todos agricultores y ganaderos europeos, sin diferenciación- en la Política Agraria Común (PAC).

Así lo ha afirmado en respuesta a una pregunta de la senadora del Grupo Parlamentario Mixto, María Mar Caballero, sobre la posición que adoptará el Gobierno en las negociaciones de la reforma de la PAC para el periodo 2014-2020.

Caballero ha destacado «la preocupación» de los agricultores y las organizaciones agrarias sobre cuál será el sistema de aplicación de los pagos agrícolas a partir de 2013, cuya propuestas presentará el Colegio de Comisarios «en pocas semanas».

Ha detallado que en los documentos de trabajo de la Unión Europea (UE) barajan cambios sustanciales, al introducirse un sistema homogéneo comunitario consistente en un pago básico por hectárea, aunque deja margen de maniobra a los Estados para su aplicación.

En este caso, la senadora ha interpelado a la ministra sobre si el Ministerio es partidario de «regionalizar los límite financieros» que se asignen a España, si se plantea «aplicar criterios de potenciación productiva para definir las regiones» y, si fuera éste el caso, «los parámetros» que se tendrán en cuenta.

Aguilar ha precisado en su respuesta a la senadora que el «objetivo fundamental» del Gobierno es «consolidar la posición española» como uno de los mayores perceptores de ayudas, «sin un paso atrás», un asunto en el que lleva trabando un largo período de tiempo.

La ministra ha avanzado que España presentará, junto a otros país, propuestas para la gestión de mercados ante la volatilidad de precios y para responder ante situaciones de crisis, al tiempo que abogará por la simplificación de la política agraria.

Según ha recordado, el Ejecutivo trabaja con las organizaciones agrarias, las cooperativas y las comunidades autónomas para «afianzar una posición común que fortalezca la voz de España» en el marco de la Unión Europea (UE).

También ha insistido que el MARM busca alianzas con otros Estados como Francia, Alemania, Italia o Polonia en el objetivo de conseguir una PAC «fuerte», con «presupuesto suficiente» para atender la realidad de una agricultura española «diversificada».

En este sentido, ha defendido una mayor ficha financiera respecto a «la aproximación inicial» realizada por el Colegio de Comisarios y el mantenimiento de los dos pilares de la PAC, uno de ayudas directas y gestión de mercados -financiado exclusivamente con presupuesto comunitario- y otra de desarrollo rural que incida en la creación de empleo de jóvenes y mujeres.

Sobre este último aspecto, ha insistido en que «hemos dicho que no estamos dispuestos a que haya más incremento de la cofinanciación» del gasto de los Estados.