Agrocolor es la primera y única entidad española en conseguir la acreditación para certificar la Producción Integrada en los 13 cultivos que actualmente viene trabajando en Andalucía y Canarias. La acreditación es una declaración de la competencia técnica de una entidad para realizar las actividades incluidas en el alcance de la acreditación. «Esta competencia se establece mediante la evaluación del cumplimiento por parte de dicha entidad de los requisitos establecidos a tal efecto en normas internacionales», apunta Agrocolor.
En España la entidad encargada de realizar los trabajos de acreditación de las diferentes entidades es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), » que además fija los requisitos de acreditación que deben cumplir dichas entidades, así como el marco y procedimiento de acreditación a seguir con el fin de que las acreditaciones conseguidas sean plenamente válidas y aceptables tanto en España como internacionalmente», puntualiza la empresa.
Históricamente ENAC no tramitaba las solicitudes de acreditación en Producción Integrada autonómica debido a su complejidad técnica al existir una legislación nacional y autonómica al respecto. Esta situación cambió en Julio de 2007 tras la decisión de la Comisión Nacional de Producción Integrada de no desarrollar un Plan de Control nacional, ENAC desde entonces decidió aceptar solicitudes de acreditación.
Tras año y medio de adaptación a la nueva situación en Febrero de 2009, Agrocolor ha conseguido «ampliar el alcance de su acreditación incluyendo la certificación de Producción Integrada tanto en Andalucía como en Canarias, siendo una vez más la primera entidad de certificación en conseguirlo en toda España», resalta el comunciado remitido a la redacción de F&Hoy.
A comienzos del año 2009 la superficie certificada por Agrocolor suponía un total de 205.836 hectáreas, un volumen muy importante y a que dicha superficie equivaldría a la cuarta parte de la provincia de Almería.