Nacional

Agricultura estudia regularizar la recogida de setas en los montes públicos

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura está trabajando para regularizar la recogida de setas en los montes públicos, con el fin de favorecer la recolección como ocio y al pequeño negocio tradicional, frente a "la recogida masiva y con métodos agresivos de personas que llegan de otras comunidades, y que perjudican al medio ambiente".

El consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, ha hecho este anuncio durante su visita hoy a la fábrica de productos silvestres Julián Martín, ubicada en Moraleja, especializada en la comercialización de setas, según informa la Junta en una nota.

Se trata, ha dicho, de que el negocio tradicional ligado a las setas siga siendo viable, que los beneficios de esta actividad se queden en Extremadura y que se garantice la proliferación de setas y la protección de los montes públicos.

El consejero ha destacado durante la visita la riqueza de Extremadura en cuanto a variedad de setas, con una producción de 500 toneladas anuales; así como la actividad que tiene la empresa Julián Martín, de donde en esta época del año salen a diario 3.000 kilos de setas para su comercialización.

Esta empresa ha recibido ayudas en concepto de incentivos agroindustriales por valor de 50.800 euros para mejorar su actividad, tal y como se señala en la nota de prensa.

Echávarri ha asegurado que es un ejemplo de generación de riqueza y empleo, y que contará con el apoyo del Gobierno extremeño para seguir exportando sus productos como, ha añadido, hace el Ejecutivo con cada iniciativa que crea empleo.

Tras visitar la fábrica, el consejero ha mantenido un encuentro con el alcalde de Moraleja, Pedro Caselles, en el ayuntamiento moralo, en el que han tratado proyectos que tiene en marcha el consistorio