El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, presentó ayer, junto con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), las principales características y mercado de la patata nueva o recién recolectada al sector de la distribución.
Esta presentación ha tenido lugar en el marco del Desayuno MAGRAMA FEPEX, al que han asistido jefes de compra de frutas y hortalizas de las empresas de la gran distribución, asociaciones de las cadenas de distribución, de empresas mayoristas de las Mercas y empresas de Cash and Carry. A los asistentes se les ha facilitado información sobre las características, propiedades, producción, exportaciones, comercialización y consumo de este producto de temporada.
En cuanto a la producción, si bien se ha constatado una evolución decreciente durante la última década, se ha producido un repunte en los últimos años, pasando de 2.283.500 toneladas en 2010, a 2.360.700 toneladas en 2011. Esta misma tendencia se ha producido en la superficie dedicada a este cultivo, que ha disminuido desde los años 90, incrementándose ligeramente en 2011 con 78.700 hectáreas, frente a las 77.200 hectáreas de 2010.
En España se cultivan hasta 150 variedades, con propiedades que se diferencian según su adaptación al medio. Hay patatas más precoces o tempranas y más tardías, pero es importante diferenciar cuándo la patata es nueva o recién recolectada y cuándo se ha sometido a conservación.
La patata temprana es un producto fresco de temporada, con un periodo de comercialización estacional que comienza en el mes de mayo en Baleares, Andalucía y Murcia y continúa por el resto de las Comunidades Autónomas hasta octubre.