La guía tiene como objetivo orientar a "representantes, promotores y asesores a la hora de presentar las solicitudes de las cooperativas y demás entidades asociativas de carácter agroalimentario", según ha informado el Ministerio en un comunicado.
La formación de entidades asociativas prioritarias es uno de los puntos centrales de la Ley de Integración Cooperativa, como "herramienta" para favorecer las fusiones supraautonómicas.
Según el Magrama, esta actualización se enmarca en los cambios legislativos producidos en el régimen jurídico y "tras la experiencia adquirida desde la creación de la nueva figura asociativa".
De esta forma, se han introducido elementos de simplificación del procedimiento para reconocer a las entidades y su inscripción y baja en el registro nacional de entidades asociativas prioritarias.
Como novedad, recoge la participación de las autonomías en cuyo ámbito territorial se encuentre la entidad asociativa prioritaria, así como la documentación y los modelos para acreditar los trámites ante la Administración correspondiente.
El Ministerio ha recordado que las entidades asociativas prioritarias y el Plan estatal de Inversión Cooperativa son las dos "herramientas básicas" para favorecer la integración y la concentración agroalimentaria.
"Con ello se impulsa un nuevo modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, generador de valor y empleo, y con dimensión relevante", ha añadido.





















